El salteño Juan Manuel Urtubey, socio de Cambiemos, y el santafecino Miguel Lifschitz criticaron la decisión del gobierno.
No podemos reducir impuestos que no existen, señaló el salteño, aliado de Cambiemos. En Salta, como en muchas provincias, no se cobran impuestos provinciales en cabeza del usuario como en Buenos Aires, explicó. Sólo pagamos el IVA que es un impuesto nacional, agregó.
Con el aumento de tarifas no se logra pagar las obras de infraestructura necesarias. Lo que hay que hacer es fijar un horizonte para los próximos 5 años, afirmó Urtubey, y propuso que se dé sustentabilidad en términos de previsibilidad a las empresas logrando un beneficio a los usuarios. Así, como vamos, no resolvemos el problema energético.
El Gobernador salteño expresó que además, las provincias siempre pagamos más cara la energía que Buenos Aires pero que Salta se sumará al esfuerzo solicitado ya que desde la Provincia nos vamos a hacer cargo de la tarifa social del bimestre que viene.
El gobernador santafesino Miguel Lifschitz, por su parte, criticó «la habilidad (del presidente) de trasladar a los gobernadores el costo político de las medidas que toma».
«Hay que reconocerle a este Gobierno la habilidad de trasladarle el costo político de las medidas que toma a gobernadores y a las provincias. Ya lo hizo con la reforma previsional, lo hizo con las tarifas el año pasado», dijo a radio La Red.
«Nosotros no tenemos los impuestos que tiene (María Eugenia) Vidal en Buenos Aires. Estamos haciendo gran esfuerzo para tratar de morigerar el impacto de la energía eléctrica», subrayó.
«Nos quieren hacer socios para morigerar el impacto de la tarifa de gas, que es un servicio nacional, pero nos han pedido una colaboración para asumir en conjunto el financiamiento (del bimestre mayo-junio de la tarifa social del gas) para atenuar el impacto. Vamos a acceder, pensando en los santafecinos», comentó.
En el caso de las tarifas de gas, dijo que «no le corresponde a la provincia» de Santa Fe, que de todos modos va a contribuir «para buscarle una salida a esa parte del incremento».
Lifschitz reprochó que el Gobierno llame a las provincias «cuando el problema está planteado y el descontento popular se pone de manifiesto».
Subrayó que el principal impuesto en las facturas de servicios públicos es el del Valor Agregado (IVA), que es nacional, aunque no aludió a los tributos que con los años han agregado las provincias.
«Coincidimos en la necesidad de blanquear las tarifas, que no haya subsidios, que la gente pague el costo de los servicios como corresponde, pero tiene que ser un proceso gradual y tiene que ser acompañado por el crecimiento de la economía», puntualizó el gobernador santafesino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…