Gobernadores peronistas rechazan el planteo de Vidal sobre el Fondo del Conurbano

Doce mandatarios provinciales pedirán una audiencia a la Corte para manifestar su postura ante el pedido de restitución de recursos a la provincia de Buenos Aires

Los gobernadores que pertenecen al justicialismo se reunieron en la Casa de Entre Ríos de Buenos Aires donde redactaron un documento que manifiesta la preocupación por la situación del país y además, acordaron solicitar una audiencia a la Corte Suprema para plantear su postura de no ceder dinero ante el reclamo de la gobernadora María Eugenia Vidal por la restitución de recursos del Fondo del Conurbano.

“Nos reunimos para ratificar nuestra convicción sobre la necesidad de generar los acuerdos y consensos que la Nación profunda demanda, en el camino de garantizar la gobernabilidad”, dice el escrito redactado durante la tarde del jueves.

La convocatoria en la Casa de Entre Ríos reunió a doce gobernadores: Juan Schiaretti de Córdoba; Gustavo Bordet por Entre Ríos, Juan Manzur de Tucumán, Domingo Peppo de Chaco, Sergio Casas por La Rioja, Carlos Verna de La Pampa, Rosana Bertone de Tierra del Fuego, Lucía Corpacci de Catamarca y Hugo Palascqua de la provincia de Misiones.

No estuvieron Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Mario Das Neves (Chubut), quien tenía a la misma hora una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El gobierno de Santiago del Estero estuvo representado por el vicegobernador, José Neder. También estuvo en la Casa de Entre Ríos el ex medallista olímpico Carlos «Camau» Espínola, actual senador y candidato peronista a gobernador de Corrientes.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti confirmó a la agencia Télam que solicitarán una audiencia donde participen todos los gobernadores para hacerles conocer la posición del interior acerca de la demanda interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia por la provincia de Buenos Aires para recuperar recursos del Fondo del Conurbano. El fondo en cuestión se creó en 1992 y se financia con el 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las ganancias. En 1996 se fijó un tope de 650 millones de pesos para Buenos Aires y el excedente de lo recaudado por Ganancias se comenzó a repartir entre el resto de las provincias.

A esa audiencia queremos invitar también a los demás gobernadores del interior, que sin ser del peronismo, tienen la misma preocupación que tenemos nosotros», dijo tras el almuerzo el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

“Nuestra primera responsabilidad como Gobernadores es conducir las provincias, trabajar para su progreso y desarrollo; bregar por la paz social y la unidad nacional; crear más oportunidades de empleo, aspirando a una real inclusión social, y buscar una mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo”, continúa el manifiesto de los mandatarios.

El grupo de gobernadores convocados en el local de Entre Ríos coincidió en que esperan que el presidente de la Argentina complete una buena gestión pero sin mencionarlas hicieron hincapié en las últimas medidas políticas del país. “Como actores fundamentales de una Argentina democrática y federal, queremos que al Gobierno del presidente Macri le vaya bien, ya que ello significará que al país, a las provincias y a nuestro pueblo le irá mejor; pero no podemos dejar de señalar que las políticas en marcha ponen en riesgo los derechos adquiridos por el pueblo argentino”.

Los mandatarios hablaron acerca de la actualidad del movimiento peronista. “Hemos iniciado un proceso de reformulación, organización y renovación del movimiento, tras el objetivo de elaborar las respuestas que los argentinos demandan y fortalecer las instituciones de la república, en el contexto regional y global actual.”

Acerca de la situación actual del país, como funcionarios peronistas asumieron que están atentos a las decisiones políticas que toma el gobierno de Cambiemos. “Queremos advertir sobre las políticas económicas que se están ejecutando a nivel nacional, que amenazan con generar una nueva crisis, y que como siempre ha sucedido, la sufren los que menos tienen”. Plantearon además que “el crecimiento de la deuda externa hasta niveles excesivos, la persistencia de las altas tasas de interés, la combinación nefasta de dólar y altas tasas, alientan la especulación ilimitada con la consiguiente transferencia de ingresos al sector financiero, la apertura excesiva de las importaciones, el incremento del déficit comercial junto a la permanencia un alto déficit fiscal, son algunas de las cuestiones que repiten experiencias dolorosas que los argentinos ya padecimos”.

Entre los puntos que se destacaron a lo largo del manifiesto, se hizo referencia al Plan Belgrano que fue anunciado dentro de la campaña de Cambiemos como un programa de reparación histórica para las provincias del Norte Argentino. “Tiene falta de contundencia y de recursos; la falta de políticas para las economías regionales que están en situación crítica; los anuncios de inversiones que no llegan y las acciones que la gente no las siente en la vida real, muestran un cuadro complejo que exige decisiones políticas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace