Se reunieron ayer a la noche con el Bloque Justicialista de Diputados, con quienes coordinan para incluir modificaciones en la ley de Presupuesto.
Participaron del encuentro Juan Manuel Urtubey (Salta), Carlos Verna (La Pampa), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja) y Gustavo Bordet (Entre Ríos), junto al presidente del bloque Oscar Romero y el resto de los diputados nacionales justicialistas.
Mientras Bordet señaló que necesita tener certidumbre sobre los montos con los que vamos a contar, Bertone lo secundó al sostener que: queremos garantizar los recursos para la obra pública, queremos que esa certeza quede expresada en el presupuesto nacional.
En tanto, Verna fue uno de los más contundentes al señalar que el oficialismo no tiene mayoría, y necesita acuerdos, me parece bien que nos hayan llamado a los gobernadores. Necesitamos automatizar los envíos que son para las provincias, y que no se apliquen los ATN discresionalmente, o con el impuesto al cheque, que el 70% se lo lleva la Nación, queremos que se incluya una cláusula que exprese que se coparticipe como el resto de los ingresos, reclamó el pampeano. A las provincias se les exige demasiadas condiciones para endeudarse, cuando la nación no los tiene, para financiar el déficit. Hay que definir qué fondos hacemos que se transfieran automáticamente, enfatizó.
Por su parte, Sergio Casas de La Rioja pidió coparticipar la ley del cheque o compensarlo con ayuda del tesoro nacional en forma automática.
En tanto, Peppo, que ya había estado la semana pasada en el despacho del Bloque Justicialista, pidió mirar a la Argentina y que no se priorice a los sectores que ya tienen ventajas y que eso quede expresado en el presupuesto.
Urtubey fue el que más se explayó sobre la necesidad de que el peronismo garantice que la gente le vaya bien. La inequidad en nuestras provincias no empezó hace nueve meses, tenemos que dar la pelea central contra la pobreza estructural ya que Salta está a la cabeza de esos índices como todo el norte, convocó.
Además de la inversión en obra pública, tiene que haber una herramienta de emergencia social para los sectores más vulnerables, dijo y recordó el plan Jefes y Jefas de hogar que se implementó en 2001 financiado por el Banco Mundial tras la crisis.
Soy optimista sobre el camino que tomó el gobierno nacional, pero ¿cuántos se quedan en el camino? necesitamos mecanismos idóneos para atacar esas situaciones, por nuestra historia como peronistas tenemos natural tendencia a resolver esta situación, definió el salteño.
No dudo de la buena noticia que significa bajar la presión tributaria, (si se cambia el impuesto a las ganancias que es coparticipable) pero nuestro planteo es ideológico sobre cómo cubrimos estas necesidades de los sectores más vulnerables mientras se desarrolla la economía, sostuvo.
Las provincias no tienen posibilidades de financiar gastos corrientes, y eso se puede sostener al coparticipar los ATN o con financiamientos de organismos internacionales, como pasó con el plan jefes y jefas, es bueno financiarse en infraestructura pero en el camino hay que sostener a los más vulnerables, recalcó Urtubey.
No estoy de acuerdo con los sectores reaccionarios que reclaman que los que cobran planes vayan a trabajar, hay que focalizarse en los sectores más vulnerables y eso no se hace esperando a que se acomodan las variables macroeconómicas, definió.
Por su parte, el diputado Romero se quejó: nos dicen dialoguistas y eso no es un defecto es una virtud y anunció que van a trabajar con los funcionarios provinciales de las áreas de economía y de obras públicas para poder incluir estos cambios en la llamada ley de leyes.
Por último, Peppo, que está participando del armado de llamado peronismo renovador, sostuvo que en el plano político también hay coincidencia en y que ser renovador es tener vocación de servicio.
Por su parte, los diputados nacionales justicialistas plantearon que trabajarán en una propuesta para la creación de un Fondo de Convergencia Federal, que apuntará a distribuir el crecimiento económico del país con criterios diferenciales y beneficiar a las provincias que están más atrasadas en materia de infraestructura.
Asimismo, explicaron que «es un fondo para direccionar recursos con el fin de atacar la pobreza estructural de manera eficiente. Solo puede ser destinado a gastos de capital, como obras, infraestructura social básica, equipamiento».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…