Los gobernadores patagónicos plantan su postura ante el giro de Milei y se reúnen en Chubut

Por: Verónica Benaim

Posiciones disímiles. El chubutense Torres fue el más conciliador. Ziliotto, de la Pampa, cuestionó al presidente. Los que aún guardan silencio. ¿Írá el mandatario al Sur?

El Pacto de Mayo que anunció el presidente Javier Milei en el marco de la apertura de sesiones del Congreso de la Nación se colará este jueves en la cumbre de gobernadores patagónicos que se desarrollará en Puerto Madryn. Los sureños, que le habían pedido diálogo al mandatario nacional, celebraron el anuncio, ya que saben que junto con sus pares del Norte y Centro ahora tienen la pelota.

En la Patagonia rebelde, el encuentro ya estaba en agenda desde hace semanas atrás con el objetivo de buscar reforzar la agenda regional ante las embestidas del gobierno nacional y fijar un rumbo en común.
De hecho, una primera reunión se había realizado en San Martín de los Andes en el mes de enero, en momentos donde el Parlamento Nacional debatía el proyecto de Ley ómnibus. En ese contexto, el reclamo giró en torno de la coparticipación del impuesto al cheque para compensar los recursos que las provincias dejaron de percibir por los cambios en el Impuesto a las Ganancias.

Ahora, luego de un ida y vuelta lleno de tensión con Milei, Ignacio Torres será el anfitrión de un encuentro extendido a legisladores de la Patagonia. Torres recibirá a sus pares Alberto Weretilneck, de Río Negro, Rolando Figueroa, de Neuquén, Sergio Ziliotto, de La Pampa, Cludio Vidal, de Santa Cruz y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, en las instalaciones del Hotel Rayentray.

Los patagónicos ya habían bajado el tono de la pelea por los fondos coparticipables que la Casa Rosada le retuvo a Chubut tras el fallo del Juzgado Federal de Rawson que ordenó al gobierno devolverlos.

En una conferencia de prensa en el Salón Dorado del Senado nacional, la semana pasada, incluso invitaron al presidente de la Nación a participar del Parlamento Patagónico. En ese sentido, desde Rosada respondieron a este medio que la visita de Milei al sur «no está definida aún» y aclararon que «hay voluntad de participar, pero depende de su agenda».

Fuentes del gobierno chubutense le dijeron a Tiempo que el punto central del encuentro será continuar con la agenda previa que incluye una reunión que pone en marcha el Foro Patagónico en el que se van a trabajar los proyectos para la Patagonia que necesitan impulsarse en el Congreso de la Nación.

Así mismo, de manera complementaria, se realizará un Foro de Hidrógeno, del que también tendrán participación en el cierre los gobernadores como parte de un panel. En el Sur se analiza la creación de una Empresa Patagónica para producir, vender y distribuir energía.

Sin dudas se hablará sobre los diez mandamientos que enumeró Milei el viernes en el recinto de la Cámara de Diputados. Y cuyo acuerdo sería el 25 de mayo en la provincia de Córdoba.

En la previa, y ante el anuncio, los gobernadores ya marcaron postura. Torres, que estuvo presente en la ceremonia, celebró la convocatoria. «Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo», expresó en sus redes.

También posteó desde Neuquén Rolando Figueroa. En su cuenta de X puso: «Como lo dije en la apertura de sesiones, confío en que somos capaces de generar un canal de diálogo y de acuerdos entre las Provincias y la Nación, como lo hemos hecho con los intendentes de nuestra provincia. No es posible tener un gobierno nacional fuerte con provincias débiles, ni es posible tener un gobierno nacional débil con provincias fuertes. Tenemos que crecer todos juntos y tenemos que potenciarnos entre todos para brindarle las soluciones a la gente».

Desde la Pampa, Ziliotto también anticipó su postura: «Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición». «No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender», agregó en una publicación en X.

Al cierre de esta edición, ni Melella, Weretilneck o Vidal se habían expresaron frente a la convocatoria de Milei. Los tres estuvieron ausentes en el Congreso por tener la apertura de sesiones en sus legislaturas y complicaciones con horarios de vuelos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace