Los gobernadores: un ojo en la interna bonaerense y otro en la presidencia del PJ

Por: Gimena Fuertes

El riojano Quintela y el pampeano Ziliotto aspiran a la conducción partidaria. La posición de Insfrán y las agendas que despliegan en sus terruños.

El vendaval ultraconservador azota fuerte a las provincias. Desde que gobierna Javier Milei los envíos de Nación cayeron en todas las partidas y el presupuesto 2025 prevé más de lo mismo. Desde esa perspectiva, el grupo de los cinco gobernadores que no firmaron el Pacto de Mayo, y que no vieron doblegadas sus intenciones opositoras, trazan distintas estrategias de supervivencia, pero también de construcción política.

Si bien algunos analizan la interna bonaerense desde lejos, otros ya empiezan a preocuparse por su falta de resolución.

Desde La Pampa, Sergio Ziliotto está fortalecido porque después de varios meses en que no le quisieron aprobar un impuesto a los sectores más altos, finalmente logró destrabarlo y con eso compensar la falta de fondos nacionales. Se trata del proyecto de ley enviado a la Legislatura que aumenta Ingresos Brutos a bancos y al Casino, a una alícuota de 15,47%, con el objetivo de conformar el fondo para aumentar los recursos de la provincia, además de reformular el Presupuesto 2024.

Del lado de enfrente están los dos diputados del PRO pampeanos, Martín Ardohain (primo de la modelo Pampita) y Martín Maquieyra, que participaron del asado de Olivos con Milei, lo que generó rechazo entre los pampeanos.

Al igual que Quintela o Gildo Insfrán, el pampeano tiene la intención de presidir el PJ, a la vez que tiene buena relación con ellos, según cuentan en La Pampa.

Por su parte, el riojano Quintela sigue caminando el país. Este viernes visitó Tucumán, tierra de Osvaldo Jaldo, el gobernador peronista que más rápido congenió con Milei y que le aportó tres votos más a todas sus leyes, de parte de legisladores que habían entrado por la lista de Unión por la Patria. El riojano aspira a presidir el Partido Justicialista y está caminando el territorio para juntar voluntades.

Quintela se reunió con las 62 Organizaciones Peronistas. Además, la agenda incluyó reunión con el diputado Nacional Pablo Yedlin; con empresarios justicialistas; con organismos y agrupaciones de Derechos Humanos y con la militancia.

También mantuvo un encuentro con jóvenes universitarios; con movimientos sociales jubilados, discapacidad y curas villeros; y brindó entrevistas.

Quintela ya había visitado Paraná, Enre Ríos, donde tuvo reuniones con la dirigencia y la militancia peronista en una provincia gobernada por el PRO, pero que también tuvo legisladores, como el senador Edgardo Kueider, que se alejaron del rol opositor y se sumaron a la estrategia política de Milei. Por lo pronto, Tiempo pudo saber que el próximo jueves y viernes visitará la provincia de Santa Fe.

En tanto, Insfrán fue uno de los cuatro gobernadores que no estuvieron en el zoom del lunes con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con Axel Kicillof, Quintela y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.

El presidente del Congreso del PJ e histórico gobernador formoseño tuvo que salir a aclarar que no es que no quiso participar del encuentro virtual sino que no le enviaron la invitación. Y aquí, tajante, dejó en claro: “Siempre dije que voy a hablar con quien sea. Me voy a sentar a discutir con quien sea para defender los intereses de los formoseños”.

Como ejemplo de ello, indicó que este jueves 19, en la ciudad correntina de Bella Vista, junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, firmaron el “Tratado de Integración de la Región Litoral”, que tiene por objetivo unificar estrategias conjuntas entre las provincias, con una mirada federal.

Tras manifestar que “el Norte Grande sigue vivito y coleando”, explicó la importancia de este acuerdo: “en la Región Litoral se trata un tema fundamental, que es la Hidrovía Paraná-Paraguay. Somos de distintos partidos y nos pusimos de acuerdo para defender el federalismo”.

Recordó que durante la gestión del presidente Alberto Fernández “se había conformado la comisión de todos los gobernadores de las provincias lindantes a la Hidrovía porque había que licitar nuevamente el dragado, el mantenimiento, y todas esas cuestiones, que se hacen para que puedan salir nuestras riquezas por el río Paraná y así llegar al mar”. Sin embargo, con la llegada de Milei a la presidencia, dejó sin efecto a esa comisión a través de un decreto “y nos sacó literalmente de la cancha”, reprobó contundente.

Por lo pronto, según pudo saber Tiempo, los mandatarios reconocen el liderazgo de Cristina Fernández, pero se mantienen por fuera de la interna que tiene lugar en el territorio bonaerense, aunque aducen tener vínculos con todas las terminales, y evalúan que por ahora no se avizora un pronto final feliz. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace