Cuáles son los gobernadores que irán el viernes a la Casa Rosada para negociar con el Gobierno

Por: Tatiana Scorciapino

Sin confirmación de Milei y con la ausencia segura de Luis Caputo, la lista de mandatarios provinciales llegará a 15 como máximo. Quiénes se sumaron en las últimas horas.

Después de un lapso de desorganización institucional, el gobierno comenzó formalmente los preparativos para la reunión con los gobernadores que se celebrará este viernes en Casa Rosada y dio a conocer el horario oficial en el que se celebrará la cumbre.

La primera reunión en la previa de la posible firma del Pacto de Mayo se agendó para las 15 horas del viernes y estará encabezada por el ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de gabinete, Nicolás Posse. Si bien hasta el momento no hay confirmaciones oficiales, no se descarta la posibilidad de que Santiago Caputo, flamante asesor presidencial con línea directa a Javier y Karina Milei, también tenga asegurada su silla en el coqueto salón Eva Perón junto a sus compañeros de gabinete.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, no participará de la reunión porque tiene previsto un viaje a Punta Cana para participar de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo.

A pesar de que la convocatoria se conoce desde el viernes pasado, las invitaciones formales para la cumbre -que llevan la firma de Francos, quien convocó a los gobernadores en nombre del presidente- se despacharon por mail recién este miércoles al mediodía. El atraso en el envío se debió exclusivamente a un error de cálculo en las agendas.

Originalmente, la cumbre estaba convocada para las 10 hs del 8 de marzo, pero después de cotejar los horarios de los vuelos y la imposibilidad de los gobernadores de llegar a tiempo, la misma se pospuso por cinco horas.

Foto: Prensa

El envío electrónico tiene como destinatarios a los 23 gobernadores provinciales y el jefe de gobierno porteño. Si bien el propio ministro del Interior adelantó que esta no será la única cumbre que el gobierno mantendrá con los gobernadores sino que el mismo esquema podría repetirse en los próximos días para todos aquellos que no puedan participar por cuestiones de agenda, desde el círculo del presidente auguran una convocatoria de entre 13 y 15 mandatarios, lo que le daría al oficialismo una foto más que contundente en un escenario tambaleante para la relación provincias-nación.

Tal como contó Tiempo, la agenda de la reunión estará basada en una primera presentación del gobierno de un paquete de alivio fiscal para las provincias que dará lugar a la negociación por la ley ómnibus que el oficialismo planea volver a presentar, con su texto original de más de 600 artículos, antes de avanzar con su pacto refundacional. También, se discutirá un preacuerdo de reformas que el Ejecutivo aspira llevar al Congreso las próximas semanas, entre las que se encontraría un posible cambio en el sistema laboral, ya presentado el el DNU 70/2023 y cuya ejecución fue puesta en pausa por la justicia.

En la mesa también se pondrá en discusión el retorno del Impuesto a las Ganancias, que en varios despachos provinciales celebran y lamentan en partes iguales. La quita del tributo que hizo Sergio Massa durante la campaña fue un arma de doble filo para muchos gobernadores. La medida que benefició a más de 800.000 trabajadores también generó un fuerte impactó en las recaudaciones provinciales, ahora doblemente golpeadas tras el recorte de envíos nacionales y la crisis económica.

Con el peronismo fuera de escena, los mandatarios reclaman la vuelta del tributo pero se rehúsan a asumir la responsabilidad política que recaerá sobre sus hombros. Esta puja también formará parte de la discusión con el gobierno nacional.

La lista de gobernadores invitados

Según pudo confirmar este medio, los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Hugo Passalacqua, de Misiones ya confirmaron su presencia. En tanto, a pesar de no tener confirmaciones oficiales, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora mostraron su apoyo a la convocatoria de diálogo presidencial.

Sin embargo, le marcaron la cancha al presidente advirtiendo que no firmarán ningún pacto sin discutir ni cuidar los intereses de sus provincias. La misma postura podría replicarse en el resto de los gobernadores que caminan la delgada línea entre ser oposición y aliados.

Por su parte, y a pesar de mantener una enemistad que roza el espectro personal entre Javier Milei y Axel Kicillof, desde el círculo del gobernador de la provincia de Buenos Aires no descartan su participación en el cónclave del viernes. “Si es para trabajar, claro que iremos. Si es para una foto, o marketing no tiene sentido”, aclaró a Tiempo un colaborador.

En tanto Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), no participarán de la reunión porque se encuentran en un mega evento de empresas mineras en Canadá. La otra ausencia será la del riojano Raúl Jalil, quien ya adelantó que no participará de la cumbre en Casa Rosada ni firmará el Pacto del 25 de mayo. La misma situación podría replicarse con Sergio Ziliotto, de La Pampa, quien el mismo día que el presidente convocó la firma del Pacto adelantó que no acompañará ninguna de las propuestas que propuso el libertario. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace