Gobernadores acuerdan negociar con los docentes sin intervención de Nación

Por: Randy Stagnaro

Los jefes de provincia son 16. Con este paso refuerzan el planteo del gobierno de que ya no son necesarias las paritarias nacionales porque en 2015 se estableció "un piso al salario docente", equivalente a un salario mínimo, vital y móvil más un 20%.

En un giro que anticipa conflictos en las próximas semanas, 16 gobernadores acordaron este jueves 2 que negociarán con los gremios docentes de cada distrito sin intervención de la Nación.

Con este paso, refuerzan el planteo del gobierno de Mauricio Macri de que ya no son necesarias las paritarias docentes nacionales porque el año pasado se estableció «un piso al salario docente», equivalente a un salario mínimo, vital y móvil más un 20%.

Los sindicatos docentes, tanto de alcance nacional como de cada distrito, han advertido que si no hay paritaria docente nacional peligra el inicio de clases.

Este tema de quién discute la paritaria se suma a otro: cuál debe ser el nivel de aumento de la paritaria. Si bien en la reunión de los gobernadores no se establecieron pisos ni techos, se sabe que la cifra que ronda la cabeza de todos ellos es el 18% que la administración de María Eugenia Vidal firmó con un sector de sus empleados públicos.

En ese sentido, los gobernadores aseguraron que la inflación está a la baja y que el salario docente debería decuarse a esa realidad.

Las declaraciones de los gobernadores al final del encuentro pusieron de relieve lo discutido. Respecto de la paritaria nacional, el salteño Juan Manuel Urtubey (PJ) consideró que «no cambia nada» que este año no haya una paritaria nacional docente «porque somos los gobernadores los que siempre negociamos y acordamos los aumentos» con los docentes.

En tanto, respecto de los niveles de incremento, Gerardo Morales (UCR) señaló que «no se logró ningún porcentaje común porque las realidades financieras de las provincias son muy diferentes».

En ese sentido, la agencia oficial de noticias Telam consignó que un gobernador norteño remarcó: «Hay gobernaciones que plantean que no pueden pagar más de un 12 por ciento de aumento y otras que no están en condiciones de dar aumento».

El otro punto del encuentro fue el reclamo de un grupo de mandatarios para que el gobierno nacional siga enviando las partidas vinculadas al fondo compensador, por las cuales seis distritos recibieron 1700 millones de pesos en 2016 comoparte de la Ley de

Financiamiento Educativo. Esas provincias no pueden afrontar los gastos educativos con sus propios recursos. El gobernador entrerriano Gustavo Bordet (PJ) señaló:

«Entendemos que tienen que seguir existiendo los recursos que Nación transfiere como fondo compensador para algunas provincias, como también los fondos en infraestructura, y tienen que tener la correspondiente actualización».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace