Glovo se va del país e invita a sus tres mil repartidores precarizados a que se postulen para PedidosYa

Operaba en el país desde 2018. Vendió su negocio regional a Delivery Hero, la multinacional alemana que regentea su app rival. "Queremos agradecerte por elegir Glovo, sin ti no hubiera sido posible atender a miles de clientes", se despidió la empresa de los trabajadores con los que no reconoce más vínculo que el de conectarlos con comercios y consumidores.

El tiempo dirá si es una buena o una mala noticia que una empresa que precariza las condiciones laborales deja el país. Por lo pronto, unos tres mil trabajadores precarizados ven con preocupación la partida de Glovo, la app de delivery que se va, según confirmó este miércoles a través de un comunicado, y que en rigor tiene en el país sólo 70 empleados.

En una semana en la que también anunció su partida Falabella y otras multinacionales vienen anunciando que dejarán de operar en el mercado local, Glovo confirmó que vendió sus operaciones en América Latina a la compañía Delivery Hero, que opera su hasta hoy competidora en el mercado de las aplicaciones de envíos, PedidosYa. La casa matriz de la empresa, en Barcelona, explicó su decisión en la necesidad de “focalizar su crecimiento y su presencia en otros mercados clave”.

“Glovo Argentina comprende el impacto local del anuncio y agradece profundamente a toda su cadena de valor en el esfuerzo para consolidarse a nivel local desde su llegada al país en 2018”, dice el comunicado, que puntualiza que las operaciones en el país (y también en República Dominicana y Panamá) continuarán hasta octubre.

A los trabajadores, precarizados en un vínculo que se presenta como una mera conexión entre éstos, los comercios y los consumidores, y que evita la relación de dependencia con la empresa, les llegó un sencillo mensaje. “Todos los repartidores recibirán la totalidad de pagos pendientes siguiendo nuestros términos y condiciones”, dice. Y agrega: “Queremos agradecerte por elegir Glovo. Sin ti no hubiera sido posible atender a miles de clientes durante todo este tiempo en Argentina”.

Lo que adquiere Delivery Hero, una multinacional con sede en Berlín, por 272 millones de dólares, es la cartera de clientes de Glovo, pero no necesariamente sus repartidores. Otro mensaje de Glovo para éstos les agradece su “compromiso y dedicación”, y los invita a que se postulen “para seguir prestando tus servicios a través de PedidosYa, en la cual tendrás un registro preferencial”, con otro color en la mochila, antes amarilla, ahora roja.

Glovo operaba en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y otras nueve ciudades argentinas: La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Salta. No hace más de un mes, presentaba su presencia en el país como “en el top 5 de los países de Glovo a nivel mundial”.

La movida, presentada como efecto de la crisis económica y de las últimas medidas cambiarias, es en realidad un movimiento más en el proceso de concentración en el mercado global de apps de delivery, acelerado por el súbito auge que supuso la pandemia para estas empresas, con los clientes en casa. El mes pasado, Delivery Hero había adquirido el servicio de entrega de alimentos Instashop, en Medio Oriente y en los países árabes norafricanos, y en diciembre, la mayoría accionaria de Woowa Brothers Corp, una app de Corea del Sur.

Glovo se va, entonces. Por el momento, la precarización queda.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace