El legislador rosarino hoy presentará en público el contrato entre YPF y la estadounidense Chevron, que la Justicia le entregó hace unas horas.
El acuerdo se firmó en julio de 2013. Ambas compañías lo rubricaron para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en Neuquén, y contempló una inversión inicial de 1240 millones de dólares. La superficie total de la cuenca de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil km2, y estaba previsto que en una serie de etapas se efectuara la perforación de más de 1500 pozos.
«La Justicia me entregó el contrato después de 330 días del fallo de la Corte Suprema», señaló el legislador en las últimas horas, el tiempo que anuncia la presentación para las 15.30 de este martes en el Apart Hotel Congreso, de Bartolomé Mitre 1824, de la Ciudad de Buenos Aires.
Giustiniani se arriesgó a comparar este episodio con el que sacudió a Brasil, aunque no lo relacionó con el golpe de estado que sufrió Dilma Rousseff. Dijo: «Brasil, por los cohechos en Petrobras, generó una gravísima crisis institucional que hoy está a la vista». Advirtió también: «El secretismo de los actos de los funcionarios públicos le han hecho mucho daño al país.
El ex titular del Partido Socialista había solicitado que se le entregara una copia del acuerdo en 2013, cuando era senador nacional. «Se le estaba dando a Chevron en una contratación directa por 35 años una de las zonas más ricas de la Argentina». En el mismo sentido expresó: «después de casi un año de dilaciones judiciales logramos finalmente que este contrato sea público en resguardo de los intereses nacionales (
) Como la empresa se negó, recurrí a la Justicia y después de dos años de juicio la Corte dijo que el derecho al acceso a la información era del pueblo de la Nación y no del Estado y ordenó a YPF darme una copia del contrato. Después de 330 días de la ejecución del fallo y de las obstrucciones judiciales, me dieron la copia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…