Alberto Fernández participó del Foro Internacional del Holocausto. Dejó una ofrenda floral en el monumento de conmemora el levantamiento del gueto de Varsovia y conversó con varios jefes de Estado
El encargado de abrir el foro fue el anfitrión, el presidente israelí Reuven Rivlin. Cabe recordar que Israel tiene un sistema parlamentario, como el de algunos países europeos, donde el poder real del gobierno lo tiene el primer ministro (Benjamin Netanyahu) y no el presidente. «Somos una democracia fuerte y un Estado que requiere socios en la lucha contra el racismo y el nuevo antisemitismo que surge hoy en forma preocupante», remarcó Rivlin. Desde la primera fila del auditorio del Yad Vashem (Museo del Holocausto), Fernández y la primera dama, Fabiola Yañez, escuchaban al mandatario anfitrión y a los siguientes oradores.
Antes del inicio del evento, que se demoró más de media hora, Fernández mantuvo una breve conversación con su par francés, Emmanuel Macron, a quien visitará en París el próximo cinco de febrero. Además, el presidente conversó con varios de los líderes que iban llegando, entre ellos el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el rey Guillermo, de los Países Bajos; y los mandatarios de Ucrania y Albania, Vladimir Zelensky e Ilir Meta.
Al igual que otros jefes de Estado, Fernández dejó una ofrenda floral en la base del monumento que conmemora el levantamiento del Gueto de Varsovia, que se produjo entre abril y mayo de 1943, durante la ocupación alemana de Polonia.
Más tarde, miembros de Memoria, una fundación creada en Israel por familiares de víctimas judías de la última dictadura argentina, se reunieron con el presidente con el propósito de “seguir reclamando justicia” y respaldar las políticas de derechos humanos del gobierno argentino.
«Pedimos un encuentro con el presidente porque queremos, por una parte, seguir reclamando por justicia y, por otro, apoyar las declaraciones y expresiones de intención sobre derechos humanos y la justicia que hizo Alberto Fernández», explicó a Télam Shlomo Slutzky, periodista argentino y familiar de Samuel Leonardo Slutzky, desparecido en 1977.
Los familiares le contaron al jefe de Estado su inquietud sobre dos temas: la apelación a la Suprema Corte de Justicia para que Israel abra sus archivos sobre la última dictadura militar y la situación de Aníbal Teodoro Gauto, acusado de delitos de lesa humanidad y residente en la nación hebrea.
Mañana, el presidente se reunirá con su par israelí, Rivlin.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…