El presidente regresa esta madrugada al país. En su entorno destacaron que se reunirá con CFK esta semana. El análisis sobre la crisis destada por la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque en Diputados.
Según cuentan en el entorno presidencial, esa mesa chica, de sólo dos integrantes, funciona con mayor frecuencia de la admitida por ambos dirigentes. Sin embargo, el funcionamiento de la dupla tampoco es garantía de síntesis política.
Respecto al sacudón que implicó la decisión Máximo Kirchner, la renuncia a la jefatura del bloque de Diputados, en la Rosada sostienen que lastimó a la coalición, pero no de muerte. Cuestionan que «las decisiones personales excluyen el carácter colectivo de la política», de una coalición de gobierno, formada por dos grandes actores que caminan juntos, pero no a la par.
Respecto al acuerdo con el FMI, destacan que “el crecimiento y el déficit ya están definido”. Y dan cuenta de que todo el llamado “gasto Covid”, en materia de salud (respiradores, compra de vacunas, armado de hospitales móviles), pero también en materia de asistencia económica a las empresas, ya quedó atrás. Según las mismas fuenets, esto le dará nuevos aires a la tan recuperación económica.
Balance de la gira en números
En Rusia, la primera escala de la gira presidencial, país con el cual la Argentina mantuvo un intercambio comercial de 1.331 millones de dólares el año pasado, un 71% más que en 2020, Fernández pidió que acuerdo firmado en 2015 «se ponga en marcha con todo vigor» para que «se convierta en una realidad efectiva». Putin, por su parte, se comprometió inversiones rusas en el sector eléctrico, gas, petróleo, industria química y colaboración bancaria. Y destacó la participación de compañías rusas en la modernización de vías ferroviarias en Argentina para el suministro de trenes eléctricos.
Ambos mandatarios evaluaron nuevos proyectos en el área de transporte en la Argentina que podrían incluir inversiones para el tren Vaca Muerta-Bahía Blanca y la posible radicación de la empresa Kamaz, una compañía rusa dedicada a la fabricación de camiones, que Fernández quiere que se instale. «Pero no para ensamblar sino para fabricar», dijo el presidente.
En China, su segunda escala, se cerró un acuerdo de inversión y cooperación económica que ampliará el volumen de intercambio comercial bilateral. Se convirtió en el primero de los tres grandes países de la región en formalizar su ingreso a la denominada «Ruta de la Seda». En ese marco se rubricaron diferentes acuerdos para inversiones y obras por 23.700 millones de dólares.
Según precisaron desde presidencia, este financiamiento se obtendrá en dos tramos. Uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares, bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica y otro por 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grupo creado entre ambos países para iniciar el trabajo, tras la adhesión a la la Ruta de la Seda.
Además de la adhesión, desde presidencia señalaron que se suscribieron trece documentos de cooperación, referidos a desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.
Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…
Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…
El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…
Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.
Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.
A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…
En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…
El pedido del gremio se basa en el voto del entonces senador Edgardo Kueider, luego…
La observación forma parte de un informe global sobre el sector externo. El directorio del…
La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras…
La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria…