Ginés, optimista con el anuncio de la vacuna: «Apuesto a que esté en el primer trimestre del 2021”

El ministro de Salud confesó que temía quedar relegado en la distribución de la vacuna pero que este acuerdo ubica a Argentina “en la misma línea y tiempo que otros países del mundo”. Señaló que están “negociando con los tres estudios más adelantados, como el de China, Pfizer y este de AstraZeneca”.

El ministro de Salud, Ginés González García, celebró este jueves el acuerdo para producir en el país una de las vacunas que se desarrollan contra el coronavirus y dijo ser “optimista” y apostar a que esté disponible en el primer trimestre del 2021.

«Ha habido mucha prudencia en el anuncio, pero si usted me pregunta yo me juego y apuesto a que será en el primer trimestre del año que viene. Soy optimista, el laboratorio dijo el primer semestre, a mediados de año, pero semestre no es eso», afirmó en diálogo con Radio Metro.

El ministro destacó que el país está “negociando con los tres estudios más adelantados, como el de China (de la farmacéutica CanSino junto con la unidad de investigación militar), los que están haciendo una experiencia clínica en el país (BioNTech, empresa alemana, y Pfizer, farmacéutica estadounidense) y el tercero que es AstraZeneca, que lleva varios meses», en referencia al proyecto anunciado ayer por el presidente Alberto Fernández y que ese laboratorio realiza junto al Universidad de Oxford, y cuya vacuna sería producida por México y nuestro país.

«Lo de ayer fue importante por varias razones, la primera porque nos da una oportunidad. Mi miedo fue siempre que como esto se produce en el hemisferio norte y la investigación y la prioridad es para su población, quedáramos un poco atrás en un tema que es mundial y lo de ayer nos ubica en la misma linea y tiempo que otros países del mundo», señaló.

Además, el ministro aseguró que esto permite «tener una capacidad distributiva sobre toda América Latina, junto a México, de hacer la vacuna en Latinoamérica para toda Latinoamérica, y un punto importante es el precio, que es un ejemplo solidario de los que no tiene mucho el mundo en estos momentos».

«Acá no hay fines de lucro, con lo cual el precio probable será de entre 3,5 o 4 dólares, un precio diferencial, muy distinto a lo que dicen otros fabricantes, y nos da accesibilidad sobre todo en un país donde hay dificultades económicas», añadió.

Al referirse a la vacuna, González García dijo que «la inmunidad con una dosis, según un estudio internacional, se detecta en el 91% de las personas y eso es altísimo, pero con una segundo dosis, al segundo mes, se logró el 100%».

«Eso lo va a decir el laboratorio cuando termine el estudio clínico, si es una dosis es otra ventaja más porque simplifica mucho», precisó.

El titular de la cartera sanitaria dijo que el laboratorio argentino mAbxience tiene dos plantas locales, y ya nos dijo que «va a discontinuar otras producciones para darle prioridad a esa vacuna, y México va a hacer el envase final».

Además, el funcionario nacional dijo que «las prioridades serán los mayores, el personal de salud que tiene un riesgo distinto, y luego los grupos de riesgo. En definitiva, sobre la capacidad de producción se habla en total de 150 a 200 millones de dosis».

“Es un virus modificado que se inyecta en la persona. El virus no genera anticuerpos en nosotros, es un transportados de una proteína, el virus es como si fuera el mosquito del dengue. Es una técnica distinta que logró este laboratorio. Es muy interesante, es un virus que no se puede reproducir, genera un fenómeno parecido al que da la enfermedad, que da anticuerpos», explicó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace