Ginés González García: «Hubo consenso en no cerrar las escuelas»

Luego de la reunión interministerial que se realizó este viernes en la Casa Rosada, el ministro de Salud, Ginés González García encabezó una conferencia de prensa.

El ministro de Salud, Ginés González García, dijo que “la medida que más consenso tuvo” en la reunión interministerial que se desarrolló en la Casa de Gobierno fue el “no cierre de los establecimientos educativos”, ya que “no sólo tiene un impacto social considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud”.

“Los chicos no son un grupo vulnerable y, cuando no van a la escuela tienen que quedarse fuera de la escuela, con lo cual aumenta el riesgo para los adultos que deben cuidarlos y, además, que los chicos estén en la calle es riesgoso”, aseguró el funcionario en conferencia de prensa luego de reunión ministerial encabezada por el presidente Alberto Fernández.

La jefa de epidemiología del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile en este sentido, dijo que “las escuelas son importantes para generar prevención” que “el coronavirus no tiene libre circulación en la comunidad” argentina. Precisó que “no se dio mortalidad en pediatría” y destacó que “la escuela es muy importante para generar tareas de prevención” frente al coronavirus.

Por su parte, Mario Meoni, ministro de Transporte, destacó que, frente a la pandemia de coronavirus, desde el gobierno nacional se están “implementando todas las medidas de prevención necesarias en todos los medios de transporte del país”.

Dijo que “las personas que viajan en el transporte público deben cumplir con los protocolos de higiene y hábitos al estornudar y toser” para reducir el riesgo de transmisión de coronavirus, en una rueda de prensa tras una reunión interministerial en Casa de Gobierno.

En este sentido, Meoni sostuvo que, desde su cartera, se encuentran “reforzando la provisión de alcohol en terminales de ómmibus, trenes e informando mucho porque el cambio cultural es fundamental para evitar el contagio”.

Respecto a los vuelos internacionales, aseguró que están trabajando con Cancillería y requiriendo informes a las aerolíneas que operan en la Argentina para determinar el flujo de pasajes de argentinos que tenían previsto volver al país en los próximos 30 días.

“Si tenemos que tomar medidas extraordinarias y (el ministerio de Salud) establece que los argentinos en el exterior deben quedar varados en algún lugar, vamos a cumplirlas. Pero ahora queremos evitar que ingresen personas que no sean argentinos a hacer turismo, que puedan traer el virus”, agregó Meoni.

El ministro de Salud resaltó que el gobierno argentino está “en contacto con todos los países que están enfrentando la pandemia del coronavirus, tanto con aciertos como con errores”.

Como parte de las recomendaciones, los funcionarios desde el ministerio afirma que hay que estimular medidas como “evitar el beso en la mejilla, el saludo de mano, disminuir la socialización del mate y tomar dos metros de distancia” para contener la propagación del coronavirus en el país. Así lo aseguró el infectólogo Eduardo López en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. 

La situación de los pasajeros que están en el exterior

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, ratificó que desde el martes Aerolíneas Argentinas transportará a viajeros y residentes “argentinos que se encuentran en el exterior”, que deban o deseen regresar, y que en el caso de pasajeros provenientes de China e Irán, se incentivarán los controles en los vuelos, así como en los cruceros que lleguen a los puertos a partir de la emergencia sanitaria dictada ayer ante la pandemia de coronavirus.

El jefe de la cartera de Transporte ratificó, y recordó, que la decisión está sustentada en el artículo 9 del decreto firmado por el presidente. “Vamos a estar trabajando con las aerolíneas de los respectivos países y los argentinos que se encuentran en el exterior para que puedan volver por esas compañías hasta el día lunes”, remarcó.

A partir del martes, el transporte lo realizará “exclusivamente Aerolíneas Argentinas, con los vuelos que ya están operando”.

Respecto a los pasajeros que deben regresar de China o Irán, recordó que no existen vuelos directos “por lo que vamos a colaborar en una mayor seguridad en los controles cada vez que un vuelo llegue a un aeropuerto (con este tipo de pasajeros) o un crucero llegue a los puertos”.

La zona afectada por la pandemia de coronavirus está compuesta por los Estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido e Irlanda del Norte, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, República Popular China e Irán.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace