El ministro de Salud criticó las habilitaciones en territorio porteño y señaló que los controles no están funcionando. La Ciudad es el distrito del país con más casos cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días.
Durante la conferencia de prensa para anunciar la extensión del bono para trabajadores de la salud, el funcionario se refirió a la continuidad del aislamiento social y las reuniones que mantendrá con sus pares de Ciudad y Provincia.
“Le seguiré pidiendo a la Ciudad que sea solidaria como lo fue el país al principio cuando el problema era en la Ciudad y se hizo una gran cuarentena en todo el país”, señaló Gines y criticó el efecto que tienen en otros lugares ver lo que ocurre en territorio porteño.
“Es muy fuerte cuando se ve a la Ciudad tan fuera, no es el problema de la apertura sino que no hay control y el movimiento de personas es muy fuerte. El movimiento del virus trae mas enfermos y problemas difíciles de resolver, que son mucho más difíciles en ciudades que no tienen la enorme cantidad de recursos de lo que tiene Buenos Aires”, explicó.
“Es muy difícil controlar los bares por la propia esencia de lo que uno va a hacer a los bares y si no se puede controlar no se puede hacer a apertura. El control no está funcionando”, agregó.
En las últimas dos semanas, la Ciudad de Buenos Aires fue el distrito con más casos cada 100 mil habitantes y segunda en cuanto a muertes. El ministro de Salud, Fernán Quirós, reconoció el lunes que hay una «meseta alta de entre 1.100 y 1.300 casos que lleva ya 9 semanas enteras» pero señaló que los casos «vienen descendiendo día a día».
Mientras la media del país es 221 casos cada 100 mil habitantes, la Ciudad de Buenos Aires reportó 393, Jujuy 369, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 321, la Región Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (RMBA) 305, Mendoza 304, Santa Cruz 299, Río Negro 290, el resto de la Provincia de Buenos Aires 282, La Rioja 229 y Santa fe 224.
En lo que respecta a la tasa de mortalidad específica por coronavirus cada 100 mil habitantes, la media nacional en los últimos 15 días es de nueve muertes, Río Negro cuenta con 21 fallecidos, la Ciudad 18, Tierra del Fuego 17, Mendoza 14, el AMBA 12, la RMBA 11, Neuquén 11, La Rioja 10, Buenos Aires 10, Santa Fe nueve y el resto de la provincia de Buenos Aires nueve.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…