Ginecólogo a juicio por impedir el aborto legal de una joven violada

Por: Pablo Taranto

Es Leandro Rodríguez Lastra, jefe de ginecología del hospital de Cipolletti. "Soy un gladiador y esto es todo un circo", dijo. Militantes "pro vida" increparon a la legisladora que lo denunció.

Mientras un puñado de episodios señalan el peligroso avance de los sectores antiderechos ensoberbecidos por el voto “percha” en el Senado –el intento de evitar una Interrupción Legal del Embarazo en el hospital Rivadavia, una violenta demostración de padres contra la Educación Sexual Integral en escuelas públicas y, enseguida, el fallo del Tribunal Superior de Justicia porteño que busca reinstalar el más restrictivo Protocolo de abortos no punibles, el que impulsó Mauricio Macri en la Ciudad en 2012–, la lucha por garantizar los derechos sexuales y reproductivos no se detiene y entrega noticias jurídicas más auspiciosas.

En Cipolletti, Río Negro, un tribunal decidió este jueves elevar a juicio la causa contra el ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra por incumplimiento de los deberes de funcionario público. El profesional impidió que se practicara un aborto a una joven víctima de violación, una de las causales contempladas por la ley vigente para acceder a la práctica.

“Soy un gladiador y esto es todo un circo”, declaró a los medios, al salir de la sala, Rodríguez Lastra, cuya defensa había pedido el sobreseimiento. “No estoy para nada conforme. Mis expectativas eran otras. Estoy decepcionado y dolido, pero sigo con la fortaleza de saber que me respalda la verdad y que actué a conciencia, como debía hacerlo”, dijo al diario La Mañana.

“Con su accionar, el médico habría incumplido con lo normado por la Ley Provincial 4796 y el decreto provincial 182/2016, entre otras normativas que regulan el derecho de las víctimas de abusos sexuales que resultaran embarazadas producto de la violación a acceder a la interrupción legal de su embarazo, y su no acatamiento encuadraría en la figura de incumplimiento de los deberes de funcionario público”, reiteraron los fiscales ante el juez Julio Sueldo, presidente del tribunal.

La denuncia la hizo la legisladora provincial Marta Milesi (Juntos Somos Río Negro), quien estuvo presente en la audiencia y fue increpada por un grupo de militantes “pro vida”. “A la salida, los grupos de pañuelos celestes me insultaron. Yo creo que si están tan cerca de Dios tendrían que tener otra actitud”, dijo la autora de la primera ley de Muerte Digna en el país.

“Acá creen que la única persona y la única familia que puede sufrir es el doctor Lastra –agregó Milesi–, pero no saben que hay una víctima que sufre y que en este momento se encuentra internada. Yo estoy conforme con que vaya a juicio, y habrá que esperar cómo se da. Es lo que corresponde”.

El 2 de abril de 2017, Rodríguez Lastra, de 41 años, jefe del servicio de Ginecología del hospital Pedro Moguillansky de esa ciudad rionegrina, se negó a practicar la ILE a una joven de 19 por considerar que su embarazo tenía 22 semanas y media de gestación, a pesar de que había sido violada.

El Protocolo para la atención de abortos no punibles al que adhirieron varias provincias a partir del fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia no establece un plazo límite para la ILE en casos de violación. Precisamente, esa es una de las polémicas restricciones del Protocolo que podría volver a tener vigencia en la Ciudad de Buenos Aires luego del último fallo del máximo tribunal porteño: fija un plazo límite de 12 semanas para acceder a ese derecho.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace