En su discurso de incorporación se manifestó enérgicamente contra la política cultural de Jair Bolsonaro quien rebajó el Ministerio de Cultura al rango de Secretaría y vetó un proyecto de Ley para brindar ayuda financiera a artistas afectados por la pandemia y programas culturales.
La ABL, institución fundada en el siglo XIX, otorga de por vida el título de “inmortal” a quienes ingresan a ella.
Gil, que es el segundo hombre negro en ingresar a esa institución, lo hizo a los 79 años y su discurso de aceptación del cargo fue una enérgica diatriba contra las políticas culturales de Bolsonaro. «Pocas veces en nuestra historia republicana los escritores, los artistas, los productores de cultura fueron tan hostilizados y despreciados como ahora», dijo el artista en la ceremonia realizada en la sede de la ABL, en Rio de Janeiro. Pero «a pesar de los tiempos políticamente sombríos que vivimos –agregó-, apuesto por la esperanza contra las tinieblas físicas y morales».
Aseguró, además, que la Academia tiene la «responsabilidad» de «fortalecer una imagen intelectual del país que se imponga a la marea de oscurantismo, ignorancia y demagogia de rasgos antidemocráticos».
El músico, nacido en Salvador, Bahía, en el seno de una familia muy pobre, fue elegido por mayoría en noviembre de 2021 cuando la Academia Brasileña de Letras lo reconoció como un «traductor» del diálogo entre la «cultura erudita» y la «cultura popular».
Exponente del «tropicalismo”, un movimiento que produjo una gran transformación estética en el arte, Gil es autor de canciones emblemáticas como «Aquele Abraço», editó casi 60 discos y obtuvo dos premios Grammy, además de cinco nominaciones.
Durante el gobierno de Lula da Silva, entre 2003 y 2008 se desempeñó como ministro de Cultura. En ese cargo fue el creador de los famosos Puntos de Cultura, una forma de estímulo a las manifestaciones culturales populares que luego fueron aplicadas en la Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Además obtuvo diversos reconocimientos internacionales como su nombramiento como Artista por la Paz (Unesco) en 1999 y Embajador de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En 1968 conoció la cárcel por razones políticas y se exilió durante cuatro años en Londres. Fue y continúa siendo un luchador a favor de la democratización de la cultura.
Los candidatos a diputados y concejales por la ciudad compartieron actividades con distintos sectores de…
El diputado y titular de la Convención de la UCR en la Tercera Sección electoral…
El proyecto artístico de las gemelas Luchi y Ferni de Gyldenfeldt llegó a la escena…
El jefe de Gabinete se presentó en el recinto de la Cámara baja para informar…
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya…
Los detalles del convenio estratégico entre el ministerio cordobés conducido por Gustavo Brandán y la…
“Reclamarán la promulgación por parte del Gobierno de la Ley de Emergencia Pediátrica recientemente aprobada…
Figura del cine ibérico y protagonista de "La ley del deseo" de Almodóvar, vivió en…
El Ejército de Israel afirmó que la "evacuación" en la ciudad de Gaza es algo…
El presidente de la FACCyR y amigo del Papa Francisco, Sergio Sánchez, inició un ayuno…
Caracas denunciaen la ONU la ofensiva injerencista . Argentina y Paraguay, contra la supuesta banda…
La actriz estadounidense encabeza en Barcelona jornadas culturales que acompañan la salida de barcos solidarios…