El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene una posición unificada sobre el tema de la suspensión de las primarias. Dice que el temario del gobierno es una "cortina de humo".
El mayor bloque opositor se reunirá este lunes para ordenar el posicionamiento que van a tener sobre el proyecto del Ejecutivo, tanto para el plenario de comisiones, convocado para el martes, como en el momento de la votación en el recinto. Como contó este medio, en UxP hay distintas miradas. Martínez anticipó que el principal reclamo es “la necesidad de que el Congreso trate la Ley de Presupuesto para el año 2025”.
“La percepción de nuestro bloque es que es un despropósito que se debatan las PASO, y otros temas, en lugar del Presupuesto en la convocatoria a extraordinarias”, insistió.
–¿Por qué es tan importante que el Congreso trate el Presupuesto para este 2025?
–El Presupuesto no es un tema más en el Congreso. Es la ley más importante. Cuando uno discute el Presupuesto, discute la vida cotidiana, las partidas para las jubilaciones, las obras públicas para las provincias y los municipios, los fondos para la salud en tiempos tan complejos como los que están viviendo el Hospital Bonaparte y el Posadas. También la partida de educación en momentos donde todas las provincias están llevando adelante las negociaciones paritarias para poder garantizar el inicio de clases. Se discuten los fondos para la ciencia y la tecnología, el tema de la deuda en un contexto donde el gobierno está dialogando con el Fondo Monetario Internacional para tener una nueva llegada de fondos por parte de este organismo, que abriría el quinto ciclo de endeudamiento. Todas esas cosas concretas son muchísimo más relevantes que cualquiera de los temas que están planteados hoy en el temario de las extraordinarias.
–¿Cuál creés que es el verdadero interés del gobierno en eliminar las PASO?
–Me parece que detrás de todo el temario de extraordinarias y especialmente el tema de la eliminación de las PASO hay un deseo del gobierno de La Libertad Avanza de domesticar al PRO y a otros partidos que habitualmente suelen tener posiciones de alianza, la famosa oposición amigable. La Libertad Avanza trata de “comerle votos” por abajo a cada uno de estos espacios políticos e ir reduciéndole la representación política de sectores de la población. Ahora lo que está intentando es disciplinar a la dirigencia de esos bloques. Es como que (Javier) Milei le dice a (Mauricio) Macri “vas a tener que tomar una decisión: o vas con el PRO y te hacés cargo de los votos que tenés o venís con nosotros». También creo que hay un interés en el temario de generar bombas de humo para que no se discutan las cosas que efectivamente se tienen que discutir como el Presupuesto.
–Es el presidente del bloque mayoritario en la Cámara Baja, ¿cree que el oficialismo necesita de parte de sus votos para poder suspender las PASO?
–Me parece que no necesita votos de Unión por la Patria. Yo estuve en conversaciones informales toda la semana en la Cámara de Diputados y la percepción que me llevé es que después de la reunión que tuvieron el martes con los sectores opositores amigables hubo acuerdo para avanzar en el plenario de comisiones, el martes, firmar dictamen y de llevar la iniciativa al recinto. Me parece que el encargado de conseguir los votos para poder avanzar en el tema es claramente el oficialismo.
–Como jefe de bloque recibe las distintas opiniones de los diputados que integran su espacio, ¿cuál es la postura respecto de las Paso en las provincias?
–Es lógico que también haya distintas miradas sobre un tema electoral. De acuerdo a la realidad de cada uno de los distritos de la Argentina, las situaciones políticas son distintas y, por lo tanto, las necesidades electorales también. No es lo mismo discutir los temas electorales en provincias donde tenés un gobernador o una gobernadora de signo peronista que donde no. No es lo mismo discutirlo en lugares donde vos tenés un partido justicialista más armónico que en lugares donde no. No es lo mismo discutir temas electorales en distritos donde hay una tradición de convocatoria a otros espacios políticos para conformar frentes electorales amplios que en lugares donde probablemente las conformaciones electorales sean más monolíticas. Como bloque parlamentario tenemos que aspirar, como en cada uno de los debates, a tener la posición política más unívoca, más uniforme posible.
–¿Y la situación en la Provincia de Buenos Aires? Elisa Carrió declaró en su momento que si Cristina gana en territorio bonaerense cae el gobierno de Milei, ¿qué opina?
–Bueno, me parecen desafortunados los dichos de Carrió respecto a este tema, pero también valoro de Carrió el comunicado que sacó hace muy pocos días en contra de las posiciones claramente autoritarias y poco democráticas de Javier Milei. Me parece que cuando yo registro ese debate político alrededor de la provincia de Buenos Aires y lo que supuestamente tiene que hacer los otros sectores para evitar un triunfo del peronismo, y más precisamente de Cristina Fernández de Kirchner, me recuerda mucho el debate del 2017. Un espacio político puede ganar o perder la elección en algún distrito electoral y eso por sí mismo no significa absolutamente nada. Lo que vas a tener es seguramente un impacto distinto en la conformación de las cámaras y eso puede repercutir a veces positivamente y otras negativamente. Me parece que ese análisis político de Carrió le trata de agregar una carga dramática a la elección en la Provincia con el único objetivo de juntar todo en contra del peronismo, que ya está acostumbrado. Es importante que si ellos se quieren juntar todos en contra del peronismo, el peronismo trate de evitar cualquier actitud que nos lleve a algún tipo de fragmentación y atomización. Carrió le trata de agregar una carga dramática a la elección en la provincia de Buenos Aires con el único objetivo de juntar todo en contra del peronismo, que ya está acostumbrado. Es importante que si ellos se quieren juntar todos en contra del peronismo, el peronismo trate de evitar cualquier actitud que nos lleve a algún tipo de fragmentación y atomización. «
En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…
Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.
Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…
Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…
En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…
El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…
Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…
Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…
Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…
Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…
La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…
El jueves 5 se cumplirán cinco décadas del Operativo Independencia y los Organismos de Derechos…