Geraldine Chaplin: «Es un film inquietante, que te deja pensando»

Por: Facundo Falero

La mítica actriz protagoniza "La fiera y la fiesta". En diálogo exclusivo con Tiempo, destaca su amor indeclinable por la profesión y la necesidad de confiar en los directores.

La vida se pasa por nuestros ojos y lo que queda es lo vivido: esa memoria caprichosa y selectiva que se construye –en el mejor de cosos– soñando, haciendo y tomando riesgos. Este es el caso de Geraldine Chaplin (74 años), que se convirtió en una leyenda del cine por mucho más que la portación de un apellido emblemático. Su carrera es justamente como lo buenos vinos: su calidad parece exaltarse con el paso del tiempo.

La estrella internacional asume cada nuevo papel como si fuera el primero. Le saca hasta la última gota con la frescura y el compromiso de los recién iniciados. En la flamante película La fiera y la fiesta volvió a trabajar con los directores Laura Guzmán e Israel Cárdenas, profesionales a los que quiere y respeta profundamente. El film cuenta la historia de Vera, una actriz de una extensa carrera que atraviesa una especie de cuento de hadas mientras dirige la película no finalizada de su difunto amigo, Jean-Louis Jorge. Pero el extinto director se sumará a la aventura, aunque desde un plano menos terrenal. La fiera y la fiesta tuvo un gran estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín y este jueves llegó a los cines argentinos. Geraldine Chaplin habló en forma exclusiva con Tiempo sobre la flamante película y mucho más.

–¿Cómo describirías a tu personaje?

–Es difícil. Vera es una vieja actriz que, la verdad, ha llegado a una edad en donde no distingue entre lo que ha sido, lo que no fue y lo que pudo haber logrado. En su cabeza no sabe exactamente donde está. Tiene una conversación constante con su amigo difunto, Jean-Louis Jorge, que era un director dominicano, pero luego aparece como si fuera su amigo imaginario. Es una vieja interesante.

–¿Qué es lo más le gustó de la película?
–Toda la película me parece genial porque corresponde a un género que no se ha visto nunca. Es una especie de ensayo cinematográfico e histórico sobre un director que ha existido y que es casi desconocido. Se cuenta a través de personajes que lo conocieron y otros que pudieron haberlo conocido. Hay una película dentro de la película donde se rueda y ahí el estilo se vuelve más como de cuentos de hadas. Este es un film inquietante, que te deja pensando y preguntándote cosas.

–¿Qué es lo que le hace pensar o preguntar?
–Yo creo que casi han creado un nuevo idioma en el cine. Nunca vi nada parecido y al principio tenía mis dudas, pero ahora nada. Me parece una obra maestra porque hay de todo y va más allá de todo. –¿Cómo fue el rodaje de la película? –Sí, siempre hay dificultades. A veces las horas no daban, en una parte nada funcionaba y después todo iba bien, pero más allá de eso nunca hubo un problema enorme. Fue muy difícil, ninguna película es fácil. Fue todo un desafío y sabíamos más o menos lo que hacíamos. La verdad es que hay que confiar en el director. A veces Udo Kier decía: «¿Qué es eso?» o ¿»Qué es lo que estamos haciendo?». Pero confiamos en los directores porque son muy buenos y dio excelentes resultados.

–A lo largo de su trayectoria artística en el cine, ¿qué cambios le llamaron más la atención?
–Lo que más me sorprende es entrar en un bar y ver a alguien mirando una película en un teléfono (risas). No por nada lo llaman el séptimo arte. Me sorprende y está muy bien. El concepto de cine ha cambiado para siempre.

–¿Cuáles son sus influencias?
–Primero mi marido, Patricio Castilla, él es quien más me influyó. Además de que está al lado mío siempre escuchando, así que no puedo decir otra cosa (risas). En el cine, evidentemente está mi padre, Charles Chaplin, aunque luego de trabajar con muchos actores todavía hay gente con quien me gustaría trabajar y entre ellos hay actores argentinos. Si te hablo sobre una película elegiría Capernaum, de Nadine Labaki, es la mejor película que vi en siglos. «

En foco
La fiera y la fiesta. Dirección: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Elenco: Geraldine Chaplin, Udo Kier y Luis Ospina. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace