La mandamás del Fondo Monetario aseguró que hay "progresos" y que las cosas marchan "bien".
Georgieva habló con la prensa acreditada en el Foro de Davos, en Suiza, poco antes de que la número 2 del FMI, Gita Gopinath, recibiera a los funcionarios argentinos Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Luis Caputo, ministro de Economía, en la misma villa alpina.
Tanto Posse como Caputo arribaron al lugar este martes como parte de la delegación argentina que encabeza Milei y también integran su hermana Karina (secretaria General de Presidencia) y la canciller Diana Mondino.
Las declaraciones de Georgieva fueron amables con la administración de Milei, repitiendo el tono del comunicado de los técnicos del FMI que visitaron la Argentina la semana pasada y emitieron un texto lleno de halagos hacia la política económica del gobierno nacional.
En el contacto con la prensa en Davos, Georgieva dijo que en el organismo internacional observan “progresos en todos los frentes” de la economía argentina desde que asumió Milei. Consultada por las medidas que tomó el presidente argentino, Georgieva respondió: “Hasta ahora, todo bien”.
“Lo que esta administración está haciendo es corregir de forma muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos. En lo fiscal, se gasta más de lo que se puede. Las reservas están vacías. Así que estamos viendo progresos en todos estos frentes”, según indicó a la agencia Bloomberg.
Georgieva afirmó que al FMI le interesa “profundamente” que Argentina proteja a la población más vulnerable mientras prosigue con sus “reformas muy audaces”.
En tanto, en su reunión con Posse y Caputo, Gopinath “manifestó su entusiasmo con los cambios que el Gobierno está promoviendo” y “destacó la importancia de que la política acompañe a las medidas”, según referencias periodísticas en base a fuentes oficiales. No hubo declaraciones desde el lado de Gopinath.
Se espera que el miércoles Milei y Georgieva mantengan un encuentro tras el cual hagan declaraciones públicas.
Desde el gobierno se ha asegurado que el objetivo de la presencia de Milei en Davos es “generar una nueva mirada sobre la Argentina”, la que hasta ahora estaría marcada por el “estatismo que ahuyenta inversiones” y que ahora sería abiertamente proempresa. En ese sentido, aseguran que el proyecto de ley ómnibus y el DNU son muestras de esa nueva “voluntad”.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.