Georgieva le respondió a los críticos del acuerdo con la Argentina

Por: Randy Stagnaro

"No había alternativa", dijo la mandamás del Fondo Monetario y agregó que se busca un programa que sea "implementable".

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, salió a respaldar el pre-acuerdo al que los técnicos del organismo llegaron con la Argentina, en respuesta a las críticas que recibió ese entendimiento en los medios de comunicación más cercanos al sentir de los inversores, como los británicos Financial Times y The Economist.

En una rueda de prensa con periodistas en Washington llevada a cabo este jueves, Georgieva dijo: «Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él para que veamos mejoras en Argentina y no resolver todos los problemas de una vez».

Los medios de comunicación –al que se agregó el Washington Post, cercano a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden- dieron a conocer su desazón con el pre-acuerdo porque este no exigía cambios estructurales. Expresaban así la posición de los bonistas que participaron del canje de deuda de 2020, para quienes el pre-acuerdo no levantará el valor de los papeles soberanos argentinos, su principal preocupación en la materia.

Con un ojo puesto en esa crítica, la jefa del FMI aseguró que «no había alternativa a un acuerdo» con la Argentina y afirmó que el enfoque principal de su equipo es «sacar al país de este camino muy peligroso de alta inflación». Y observó: “Ayudará a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más importantes”.

Agregó que los equipos tuvieron que «calibrar el programa para que fuera implementable». Subrayó, además, que lo “importante” era que «el plan se base en suposiciones realistas que no solo dependen del escenario esperado sino que también contemplan los riesgos. Debe reconocer los límites para hacer cambios en Argentina en los próximos años», según resaltó la agencia Bloomberg.

Esta fue la primera vez que Georgieva habla sobre el caso argentino desde que se anunció, una semana atrás, que ambas partes llegaron a un primer acuerdo sobre reducción del déficit fiscal, emisión monetaria para cubrir el déficit y crecimiento de reservas. Todavía restan los detalles técnicos de esos trazos gruesos y la aprobación del acuerdo tanto en el Congreso de Argentina como en el Directorio del Fondo.

Días antes, Ilan Goldfajn, el flamante titular del Hemisferio Occidental del FMI, también defendió el pre-acuerdo, al que calificó como «realista» en un encuentro con tenedores de bonos argentinos denominados en dólares y surgidos del canje de 2020. La posición de Goldfajn no los satisfizo, dijo Bloomberg.

Ver comentarios

  • Aah...si Giorgieva dice que el acuerdo es bueno ya nos quedamos más tranquilo...y uno pensando como un gil que nos habian empomado como siempre...ya cansan queriendo justificar el mamarracho, muchachos...

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace