El impacto en Argentina de la guerra en Ucrania, eje del diálogo «constructivo» entre Fernández y Georgieva

Por: Claudio Mardones

El presidente, Massa y Cafiero concretaron la reunión con la titular del FMI, que se expresó públicamente minutos después. Remarcó la importancia del "mantener el rumbo" económico actual.

Poco antes de concluir su participación en la Cumbre del G20, el presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles por la tarde, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El objetivo principal del encuentro fue buscar una compensación del organismo a los costos que afrontó Argentina por la guerra en Ucrania que, de acuerdo a los cálculos del Palacio de Hacienda, superan los 20.000 millones de dólares. 

Cuando terminó el encuentro, Georgieva fue la única participante que habló al respecto. «Me alegró mucho ver que esta bien (el presidente Alberto Fernández)», dijo la directora del organismo sobre la descompensación que sufrió el presidente este martes. Luego abordó uno de los planteos que escuchó. «Mantuvimos una conversación muy buena y muy constructiva sobre el impacto de la guerra en Ucrania en la economía global y Argentina. Es muy importante que Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente durante los últimos meses, resaltando la importancia de que Argentina siga con el objetivo de bajar la inflación y mejorar el desempeño de la economía, pero hacerlo de una manera que tenga en cuenta la necesidades de la población argentina, especialmente la situación de los segmentos más vulnerables», detalló Georgieva.  

«Es muy importante que Argentina mantenga el rumbo tal como lo ha hecho tan exitosamente durante los últimos meses. Hemos concluido la segunda revisión en un periodo breve, debido a la disciplina que el ministro Massa y su equipo han demostrado», evaluó. 

Con ese breve mensaje Georgieva deslizó que hay una evaluación del organismo sobre las pérdidas económicas y financieras que afronta Argentina por el impacto de la guerra en los Ucrania. 

La herramienta para equilibrar esa pérdida no sería un nuevo desembolso, sino la posibilidad de alivianar las metas de cumplimiento del pacto firmado a principios de este año con el organismo internacional, para renegociar la deuda de 44.000 millones de dólares que pidió en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri. 

Georgieva ya había anticipado que estaba dispuesta a revisar las metas del año que viene. Para este año el ministro de Economía, Sergio Massa, estima que las metas para el tercer y cuarto trimestre serán aprobadas sin necesidad de planteos políticos. Distinta es la situación para el año electoral que se avecina, donde un reconocimiento del Fondo a las pérdidas financieras de Argentina por la guerra de Ucrania le permitirían tener más oxígeno al gobierno. 

La reunión duró 40 minutos y el Presidente volvió a plantear la necesidad de que el Fondo elimine el pago de sobretasas que afrontan los países, como Argentina, que recibieron préstamos por encima de la cuota parte que tienen dentro del directorio del organismo. La Casa Rosada sabe que será un tema que no tendrá respuestas inmediatas, pero el planteo volvió a resonar en los oídos de Georgieva. El paradigma que refuerza el reclamo tiene que ver con Ucrania, otro país sobreendeudado que transita una guerra y también paga sobretasas por la asistencia que recibe. 

Los funcionarios argentinos también pusieron sobre la mesa el reclamo de ampliar los derechos especiales de giro, pero, al igual que el pago de las sobretasas, será parte de una negociación que se extenderá el año que viene. 

Sobre el final de su breve declaración a la prensa, la directora del Fondo habló sobre la cumbre del G20. «Coincidimos en nuestra conversación respecto de que en este ambiente global tan difícil es importante continuar con esta disciplina. Espero que todos ustedes puedan transmitir que en este lugar los líderes del G20, incluida la Argentina,  se reunieron para hacer frente juntos a las dificultades de nuestro mundo y marcar el mensaje de que la guerra debía terminar fue destacado con muchos con vehemencia, incluido el presidente de Argentina. Que haya paz».  

Fernández llegó acompañado a la reunión por el canciller, Santiago Cafiero y por Massa. Antes del comienzo del encuentro, en el salón de la reunión estaba el embajador argentino en Washington y sherpa para el G20, Jorge Argüello. Georgieva llegó flanqueada por la consejera Económica y directora del Departamento de Estudios, Gita Gopinath; la directora gerente adjunta del organismo Kristina Kostial; el director de Finanzas Christian Mumssen; y el director del departamento para Asia y el Pacífico Krishna Srinivasan. 

La cita fue la última que mantuvo el Presidente en Bali antes de partir, junto a su comitiva, hacia el aeropuerto local, para iniciar un vuelo de 16 horas con destino a Madrid, España.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

24 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace