Geopolítica y Guerra Híbrida en debate

El ciclo de charlas que se desarrolla en la sede de SiPreBa y FATPREN presenta aquí el primer video del encuentro en el que disertaron Eduardo Vior y Marcelo de los Santos.

Con el auspicio de SiPreBa y FATPREN y bajo la coordinación de  Gabriel Wainstein y Daniel Symcha periodistas de Radio Mestiza – UNAJ, se está desarrollando el ciclo de charlas titulado Geopolítica del mundo multipolar y la guerra híbrida de EEUU contra Latinoamérica y Argentina en las que distintos especialistas debaten sobre un tema que preocupa por la situación internacional y más aún en el contexto de un gobierno nacional que se alinea claramente en contra de esos vientos que soplan en el planeta.

En ese marco, Tiempo publica el video del primer encuentro en el que Eduardo Vior y Marcelo de los Reyes hablaron sobre “El marco geopolítico global. Conceptos generales de guerra híbrida”. Eduardo Vior es doctor en Ciencias Sociales y en Sociología y periodista especializado en política internacional. Marcelo de los Reyes es licenciado en historia, doctor en Relaciones Internacionales y docente en la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la UNLP.

Las charlas se desarrollan en la sede de SiPreBa y FATPREN, Solís 1158, CABA, donde este miércoles 3 de julio a las 19 horas, Diego Llumá y Ricardo Ragendorfer tratarán “El accionar de los servicios de inteligencia en Argentina y los operadores mediáticos”. Llumá es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Master en Estudios Latinoamericanos. Periodista. Docente en la Universidad de San Martín  y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Fue Subsecretario de Seguridad Preventiva de la provincia de Santa Fe. Director Nacional de Cooperación Internacional y de Comunicación del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ex pro-secretario ejecutivo del Centro de Estudios Estratégicos del ministerio de Defensa. Ragendorfer, columnista de nuestro diario, es periodista especializado en temas policiales, escritor, guionista de cine y autor de libros de investigación periodística y de la novela  “La maldición de Salsipuedes”.

En las próximas entregas se podrán ver las presentaciones de Néstor Restivo, licenciado en Historia (UBA), periodista especializado en economía y política internacional y fundador y director periodístico de DangDai, medio especializado en las relaciones entre Argentina y China, junto con Sebastián Schultz, licenciado en Sociología, doctorando en Ciencias Sociales, especialista en Estudios Chinos e investigador del Centro de Investigaciones en Política y Economía y del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Hablaron sobre “La tercera Posición y elmundo multipolar”.

En la tercera convocatoria fueron de la partida José Sbatella, licenciado en Economía, miembro del Plan Fénix en la Universidad de Buenos Aires, director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos y expresidente de la Unidad de Investigación Financiera entre 2010 Y 2015; y Alberto López Girondo, periodista especializado en política internacional, subeditor de la sección Mundo en Tiempo. El tema: “La ultraderecha y los grupos económicos internacionales”.

En la última presentación los disertantes serán Guillermo Caviasca, doctor en Historia, docente e investigador en las universidades de Buenos Aires y La Plata; Alfredo Moreno, computador científico, ingeniero en Tecnologías en Informática y Comunicaciones en Arsat y docente en las universidades de Moreno y de Avellaneda, tratarán a su turno .

Los coordinadores son Gabriel Wainstein, periodista y guionista de cine y televisión. En la actualidad trabaja en Mestiza Radio, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, donde produce y coconduce el programa de análisis político “Hilando Fino” con Daniel Sumcha. En el marco de ese programa investiga desde hace seis años lo que actualmente se conoce como guerra híbrida.

 Su coequiper es Daniel Symcha, licenciado en Artes Plásticas, diplomado en Comunicación y Defensa Nacional, (UNDEF), maestrando en Estrategia y Geopolítica (ESG UNDEF) y en Inteligencia Estratégica (UNLP), doctorando en Defensa Nacional (UNDEF).

En la producción está Irene Haimovochi y detrás de cámara Daniel Raichijk.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace