Mi general, cuánto valés: recordando al guerrero Vo Nguyen Giap

Por: Nicolás G. Recoaro

Vida y obra del militar y político vietnamita que derrotó a tres potencias coloniales. Dien Bien Phu, Viet Cong y la lucha campesina.

“El volcán bajo la nieve”. Así apodaron los vietnamitas al invencible general que durante el siglo XX noqueó a los ejércitos de Japón, Francia y los Estados Unidos. El joven estratega que en 1945 ayudó a expulsar del Vietnam naciente a las tropas japonesas del emperador Hiroito. El “Napoleón Rojo” que tejió a base de ingenio la legendaria batalla de Dien Bien Phu, el “Waterloo” que decretó el fin del colonialismo francés en Indochina. El veterano guerrero que salió victorioso ante la mayor potencia militar del siglo XX, el monstruoso ejército norteamericano de 600 mil hombres que arrojó toneladas de bombas, gas naranja y napalm sobre territorio vietnamita.

Estratega de mil combates, cerebro de la lucha guerrillera y creador de los ejércitos del Viet Minth y el Viet Cong, fiel escudero de Ho Chi Minh y artífice de la liberación nacional. Aunque murió en 2013 con mil y una batallas sobre sus espaldas, el general Vo Nguyen Giap sigue dando pelea.

El arte de la guerra, según el general Giap

Desde pibe, Vo Nguyen Giap aprendió lo que era pelear para sobrevivir. La historia no es demasiado conocida por estas pampas: Giap nació un 25 de agosto de 1911 en un pueblito de mala muerte llamado Loc Thuy, en el norte de Vietnam. Sus padres eran pobres, sus vecinos eran pobres, todos los campesinos eran pobres en aquella colonia francesa que integraba Indochina.

“Todo el proceso de la lucha vietnamita debió basarse en el campesinado –escribe Giap en sus memorias Guerra del Pueblo–. En un primer momento, sin una definición clara de los contornos de la lucha, esta se hacía solamente por el interés de la liberación nacional, pero, poco a poco, se transformaba en una típica guerra campesina y la reforma agraria se establecía en el curso de la lucha”.

A los 19 años, Giap dejó el pago chico y se mudo a Hanoi, donde comenzó a militar en grupos universitarios que luchaban por la independencia. ¿Sus principales armas? Saber leer y escribir. En la década del ’30 fue discípulo del marxista Truong Chinh y se afilió al Partido Comunista. Durante aquellos años también lo echaron de la universidad y pasó más de una noche encerrado en calabozos, acusado de agitador. En el ’37 terminó la carrera de Derecho, se casó con la militante comunista tailandesa Dang Tai Luang y coescribió junto a Chinh La cuestión campesina, la biblia de las luchas rurales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón invadió parte de Vietnam. El joven Giap tuvo que exiliarse en la China comunista. En el exilio recibió la peor de las noticias: los franceses asesinaron a su mujer luego de aplicarle salvajes torturas. Giap no bajó los brazos. Fundó la Liga Vietnamita por la Independencia junto a Ho Chi Minh y se dedicó a recitar como mantras las tesis sobre la guerra prolongada y de guerrillas de Mao. En 1945 regresó a su tierra natal, derrotó a los japoneses y declaró, finalmente, la independencia de Vietnam. El festejo fue demasiado breve. Las fuerzas francesas lo esperaban en el campo de batalla.

A mitad de camino entre Lao Tsé y Clauserwitz. Así se definía como estratega el guerrero. En 1954, el general Giap logró lo imposible: la primera victoria de un pueblo colonial y feudal sobre un moderno ejército imperialista armado hasta los dientes.

“Una nación –pensaba Giap–, aunque sea pequeña y débil, y que se alce como un solo hombre bajo la dirección de la clase obrera para luchar resueltamente por su independencia y la democracia, tiene la posibilidad moral y material de vencer a todos los agresores, no importa quiénes sean.” La batalla de Dien Bien Phu, los 55 días de asedio que soportó la guarnición francesa y los miles de campesinos que transportaron pieza por pieza la artillería pesada en la ofensiva del Viet Minh pasaron a la historia. Vietnam era finalmente libre.

Dos, tres, muchos Vietnam

“Ejército y pueblo no son sino la misma cosa, lo que una vez más se ve corroborado en la síntesis magnífica que hiciera Camilo Cienfuegos: ‘el ejército es el pueblo uniformado’. El cuerpo armado, durante la lucha y después de ella, que le permita superar las nuevas armas del enemigo y rechazar ofensiva”, escribió el Che Guevara en el prólogo de Guerra del Pueblo, anticipando el triunfo de las fuerzas comandadas por el general Giap en la dilatada guerra con Estados Unidos.

Hija bastarda de la Guerra Fría de espías, radiaciones y misiles. Guerra rockera, alucinógena y con transmisiones en vivo y directo desde las trincheras. Y, fundamentalmente, guerra que en los ’70 fue la pesadilla que sepultó de una vez y para siempre el American Dream. “Quizás se había terminado ya para nosotros en Indochina cuando salió a flote el cuerpo de Alden Pyle debajo del puente de Dakao –descifra el cronista Michael Herr en su alucinante libro Despachos de guerra–; quizás todo se precipitó con Dien Bien Phu. Pero lo primero pasó en una novela y aunque lo segundo pasó sobre la tierra les pasó a los franceses y Washington no le concedió más importancia que si lo hubiese inventado también Graham Greene. Vietnam, Vietnam Vietnam, todos estuvimos allí.” Y ahí también estuvieron los miles de combatientes populares que al mando de Giap resistieron por más de una década la cruzada que Washington emprendió, junto al gobierno títere de Vietnam del Sur, para “liberar” a Vietnam del Norte del comunismo. “No hay dos Vietnam –escribió el general–. El Norte lucha por reunificar el país.”

Giap fue el hacedor de gran parte de la victoria sobre la superpotencia norteamericana, con éxitos rotundos en los enfrentamientos en la montaña y la selva, y derrotas estrepitosas en los combates urbanos. Recordaba Giap: “Como la acumulación de ráfagas de viento forma la tempestad, la acumulación de triunfos obtenidos en pequeños combates desgastó gradualmente las fuerzas vivas del enemigo, mientras alimentó gradualmente nuestro potencial.” Cuatro presidentes norteamericanos (Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon) y un presupuesto militar insaciable lidiaron con Giap hasta la “honrosa” retirada estadounidense de 1975. El coraje del pueblo pudo más que la fuerza de un imperio.

Compartir

Entradas recientes

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 mins hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

18 mins hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

1 hora hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

2 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

3 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

3 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

4 horas hace

La condena a Cositorto por estafa: su vínculo con el modelo que propone Milei

"La gente se quiere hacer rica rápido", declaró el condenado días atrás. ¿Qué lo vincula…

5 horas hace

La web cuyo nombre remite a La Libertad Avanza y promociona a la criptomoneda $Libra sigue online

El portal "Viva La Libertad Project" continúa en uso, menciona a Javier Milei entre sus…

5 horas hace

Condenaron a Leonardo Cositorto por el delito de asociación ilícita y estafa

El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable por el Tribunal de Corrientes, junto con…

5 horas hace

Hamas admite “posible error” en el envío de los restos de Shiri Bibas y lo adjudica a un bombardeo israelí

El Movimiento de Resistencia Islámica argumentó que los restos podrían haberse mezclado con otros tras…

6 horas hace

Se presentaron los nuevos dueños de Mercedes Benz y prometieron mantener el empleo

La empresa alemana firmó un contrato de venta con la local Open Cars Prestige Auto,…

7 horas hace