Este jueves solicitaron audiencia al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pero el funcionario ratificó las suspensiones que firmó el Sindicato de Mecánicos.
Unos cincuenta trabajadores partieron desde Rosario, Santa Fe, en micro, pasadas las 4 de la mañana. Tal como estaba previsto, esta mañana concentraron en las proximidades del Congreso Nacional y luego marcharon a la sede que la cartera laboral tiene en la Avenida Callao.
Pero la iniciativa fue estéril: Triaca no sólo no los recibió sino que por medio de emisarios ratificó el acuerdo que firmó la conducción del Sindicato de Mecánicos (SMATA) y la empresa de capitales estadounidenses. La actitud del ministro impactó en los enviados rosarinos, que resolvieron profundizar el plan de lucha hasta que el polémico entendimiento quede sin efecto.
El referente de los suspendidos, Sebastián Romero, contó que las autoridades rechazaron recibir a la delegación porque dijeron que solamente reciben al SMATA y a la empresa. El Ministerio apenas consintió el ingreso de un grupo de legisladores que acompañaba la movilización. Esos legisladores transmitieron la preocupación de los trabajadores que aseguran que el acuerdo que los mantiene suspendidos no fue homologado ni por la cartera nacional ni por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Pero los funcionarios rechazaron la denuncia y aseguraron que el acuerdo está homologado a partir del 5 de abril, aunque no presentaron documentos que lo acrediten. Romero analizó que lo que están haciendo es ir al desgaste al no permitirnos acceso al acuerdo. La verdad no tenemos constancia de que se haya homologado.
Así las cosas, para los suspendidos este acuerdo es inconstitucional porque pacta la desvinculación de todos nosotros por encima de las leyes laborales. Romero agregó que hay un pacto entre el sindicato, la empresa y el gobierno, que no están respetando el derecho de los empleados de General Motors.
Como próximo paso, los trabajadores buscarán certificar ante escribano público las 1.500 firmas que, aseguran, votaron en contra del acuerdo en cuatro asambleas generales. Según Romero, el pacto no solamente concita el rechazo de los suspendidos sino del personal en general puesto que los trabajadores que siguen activos denuncian las consecuencias de un ritmo de producción insoportable. Lo que quieren es la flexibilizando de los convenios precarizando a la mano de obra, amplió el referente. Los trabajadores de General Motors advierten también que el descontento va más allá de los límites de la fábrica de la marca Chevrolet. Según afirman, el mismo malestar crece en otras terminales, como Volkswagen, donde también está vigente un programa de suspensiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…