El debate ya sufrió varias postergaciones. En noviembre se cumplirán cuatro años del hecho en el que un policía disparó a quemarropa contra el joven en La Boca.
Aquel 9 de noviembre, Lucas, de 20 años, discutió con el policía Ayala que estaba de consigna en un domicilio vecino. Cuando el joven creyó que el altercado había quedado atrás y se disponía a entrar a su casa, el uniformado disparó tres veces a quemarropa, indiferente a la presencia de la hija de Lucas, de apenas dos años. Los plomos en el cuerpo del joven le dejaron secuelas terribles, tanto, que aún se recupera en una silla de ruedas. Ayala, en cambio, llega al juicio caminando en libertad.
De acuerdo al documento publicado por el Colectivo de Medios Populares, “la historia de Lucas es también la historia de un barrio que viene sufriendo las expulsivas políticas públicas del PRO en materia habitacional. Lucas fue baleado por el policía Ayala en la puerta de su casa, un hogar de tránsito donde desde hacía más de una década vivían varias familias reubicadas de un conventillo del IVC (Instituto de Vivienda porteño). Hacinamiento, desalojos e incendios son moneda corriente en La Boca, donde el Gobierno porteño impulsa la especulación y los negocios inmobiliarios a costa de la expulsión de los vecinos y vecinas. La historia de Lucas es también la muestra de la ineficiencia de las políticas públicas para resolver conflictos vecinales. El policía Ayala estaba de consigna en la puerta del edificio por un conflicto del que nada tenía que ver la familia de Lucas. Además, el Estado envió un uniformado que no tenía la capacitación suficiente. Ayala tenía 20 años y sólo seis meses de entrenamiento”.
El ataque contra el joven ocurrió diez días después de que Mauricio Macri ganara la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipando lo que luego sería la “Doctrina Chocobar”, defendida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…