Gastón Ghioni: «Si fuera por los planes que tenía Vidal, la tarifa ya habría subido 100%»

Por: Jorgelina Naveiro

Esta semana se conoció el informe sobre la gestión energética de la exgobernadora bonaerense. El subsecretario de Energía de Kicillof analiza la situación.

Las tarifas de luz en la Provincia están congeladas hasta diciembre. Apenas arrancó el año, el gobierno de Axel Kicillof firmó un acuerdo con las cuatro empresas del grupo DESA –Edelap, Edes, Eden y Edea– que operan en la Provincia, para revisar las tarifas y las inversiones realizadas en la gestión de María Eugenia Vidal. Las conclusiones de esa revisión se conocieron esta semana: aumentos injustificados de hasta 3500%, incumplimiento de hasta un 60% en las inversiones, ganancias de hasta 644% y casi nulos controles. Esa información es la base sobre la que ahora se trabaja para encarar la política tarifaria que regirá en 2021.

En diálogo con Tiempo, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, habla de cómo desandará el camino del congelamiento, del control que aplicarán sobre las empresas y de las inversiones urgentes para la pospandemia.

–¿Cuáles son los ejes de la negociación por las tarifas?

–Tenemos que salir del congelamiento pero con un sendero razonable. Ahí tenemos dos grandes lineamientos: el primero es que las tarifas sean viables en términos sociales y económicos. Si fuera por lo que definió Vidal, la tarifa hoy estaría un 100% más en lo que hace a distribución y eso es inviable. La tarifa se divide en tres tercios: un tercio energía, un tercio distribución y otro tercio impuestos y tasas. El segundo lineamiento es hacer inversiones. La red viene con un atraso enorme en inversiones y eso después se va a ver en la calidad del servicio. Somos optimistas en que la actividad económica va a repuntar y, para eso, necesitás una red en muchas mejores condiciones de lo que está. Entonces ahí las empresas van a tener que cumplir a rajatabla con los planes de inversiones acorde a la tarifa que tienen. El Estado aportará lo suyo también, pero hay que hacer las inversiones.

–¿Cómo se sale del congelamiento?

–Del congelamiento no podemos salir solos por varias cuestiones. Primero, tiene que ir alineado con el precio de la energía, algo que define Nación, entonces, estamos en trabajo permanente con ellos. Y otra cuestión es que Edenor y Edesur son parte de la Provincia, son de jurisdicción nacional, pero están acá y estamos alineados, por lo que todo va a depender de una definición conjunta. Estamos trabajando en eso. Incluso ya les adelantamos a las empresas que se cambiará la fórmula de ajuste anual y que vamos a modificar el tipo de cambio, porque las tarifas estaban dolarizadas. Eso ya es una decisión tomada.

–¿En qué consistiría el control sobre las empresas?

–Vamos a aplicar el sistema de contabilidad regulatoria que está previsto por ley. El gobierno anterior contrató a una consultoría pero quedó en la nada. Hicieron un plan piloto con una empresa y una cooperativa y no avanzaron. Nosotros retomamos ese trabajo y ya lo estamos implementando. La contabilidad regulatoria nos va a permitir saber el nivel de inversiones en detalle. Cada poste y cada transformador que coloca la empresa, si tienen una cuadrilla que va y hace un arreglo en una línea de alta o de media tensión. La idea es ir sabiendo el costo de operación y mantenimiento para saber, cuando hacés el cuadro tarifario, cuánto le vas a cobrar al usuario domiciliario, a las industrias. Ese es el nivel de detalle que pretendemos. No es algo innovador. Se hace en muchos países y es algo que ellos habían arrancado a hacer pero no hubo voluntad de continuarlo.

–¿Cuánto perdieron las prestatarias con el congelamiento?

–Estamos viendo eso. El artículo 87 del proyecto de Presupuesto nacional prevé una compensación de CAMMESA a las distribuidoras por las pérdidas durante el congelamiento. En todo este tiempo, las empresas acumularon deuda con CAMMESA porque, para mantener su caja, no le pagaron al mayorista y todas acumularon deuda: algunas pagaron el 20, el 30 o el 50% de la factura. Entonces, nos tenemos que sentar con Nación, con CAMMESA y con las empresas para ver qué se les condonaría una vez que esté aprobado el Presupuesto.

–¿Van a implementar cambios en la tarifa social?

–Nosotros fuimos siempre críticos con el bloque de los primeros 150 kilovatios gratis porque los hogares más humildes, que se calefaccionan con energía eléctrica en invierno, pasan rápidamente ese número. Ese esquema lo queremos modificar. Estamos conversando con Nación porque la tarifa social termina siendo cara para algunos sectores como está actualmente. Y la tarifa común termina siendo barata para los sectores más pudientes. Tenemos ese problema.

–¿Cómo se llega a una tarifa “justa y razonable”?

–La justicia y la razonabilidad están relacionadas, por un lado, con los ingresos per cápita de una familia y cuánto le destinan a la energía. No puede ser que una familia esté destinando un 10, un 12 o un 15% de sus ingresos a pagar la energía; entonces ahí es donde hay que poner en consideración tanto la tarifa social y demás para que sea un porcentaje del ingreso mucho más pequeño. Y lo razonable es que, además, pueda retribuir lo que necesita la red: mantenimiento, operación e inversiones. Ahí es donde hay que encontrar el equilibrio y siempre está la pata del Estado para regular, controlar y, en todo caso, también hacer inversiones. «

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

26 mins hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

30 mins hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

48 mins hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

48 mins hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

1 hora hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

1 hora hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

2 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

3 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

3 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

3 horas hace

“Los aerostatos”, una laboriosa simpleza de la escritura

Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…

3 horas hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

3 horas hace