Según un estudio de la Undav, el pago de intereses de la deuda pasó a ocupar un lugar central en las prioridades. En cambio, las obras de infraestructura cayeron hasta el 80% con relación a 2015.
Tal conclusión se desprende de un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), a través de su Observatorio de Políticas Públicas. Los profesionales de esa casa de estudios tomaron los gastos de los últimos cuatro años y les aplicaron el índice de inflación, para aislarlos de la pérdida de valor adquisitivo que sufrió la moneda en ese período. Así concluyeron que mientras la mayoría de los rubros estudiados evolucionaron al ritmo del gasto público total, los intereses de la deuda pública lo hicieron con una dinámica propia y crecieron a un promedio de 31% anual.
Las reducciones, acentuadas en el último año, son consecuencia del plan de ajuste que lleva adelante el gobierno para alcanzar el equilibrio fiscal prometido al Fondo Monetario Internacional. A moneda constante, de acuerdo al informe, el total del gasto público bajó en estos cuatro años un 9,5%. En el análisis por finalidad y función, de los 29 rubros analizados, 25 de ellos tuvieron reducciones. De los cuatro que subieron, el que lo hizo en forma astronómica fue Servicio de la Deuda Pública, que casi se triplicó en términos reales (subió 194,4%). Los otros tres que mejoraron lo hicieron módicamente: Salud (0,2%), Relaciones Interiores (5,7%) y Promoción y Asistencia Social (6%).
En cuanto a los ítems que bajaron, algunos lo hicieron hasta significar apenas la cuarta parte de lo que eran cuando Cambiemos llegó al gobierno. Vivienda y Urbanismo, por ejemplo cayó 77,1% a causa del fuerte ajuste en obra pública; Energía, Combustibles y Minería lo hizo en 67,8%, afectada por el recorte a los subsidios; Agua Potable y Alcantarillado descendió 53% en moneda constante, mientras que Ciencia y Técnica bajó 22,1%.
Los porcentajes “muestran el cambio estructural que significó la política macrista, marcada por un descenso generalizado en las prestaciones del Estado frente a un salto importante en el pago de la deuda… Partidas que tienen que ver con aspectos sociales y económicos, infraestructura y desarrollo de largo plazo fueron recortadas significativamente”, señala el informe.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…