Gasto millonario para guardar los kits del Qunita

Por: Agustín Álvarez Rey

El gobierno reconoció que ya se invirtieron 10 millones de pesos.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó en el informe que presentó este martes en la Cámara de Diputados que el Estado lleva gastados 10 millones de pesos en el almacenamiento de los kits del Plan Qunita para la asistencia de recién nacidos que funcionó en Argentina durante 2015 y que fue derogado formalmente en abril de 2016

En forma escrita, ante la pregunta del interbloque Frente para la Victoria, la Jefatura de Gabinete contestó que es el Ministerio de Salud quien abona los 770 mil pesos mensuales para guardar los kits del programa derogado por el decreto ministerial 454/16. 

Para explicar el gasto, Peña detalló que no pueden ser repartidos debido a la causa judicial que tramita en el juzgado a cargo de Claudio Bonadio. Además, según detalla el informe, son «aproximadamente 27 mil los kits» que se encuentran en guarda. 

El número llamó la atención del bloque opositor que espera que la cifra sea cercana a los 60 mil como se había anunciado al momento de desactivar el plan.

La pregunta que seguramente deberá responder el jefe de Gabinete en su próxima visita a la Cámara Baja será sobre los 33 mil kits de diferencia que existe entre lo que se había informado mediante distintos medios en abril del año pasado y los datos del informe presentado el último miércoles en Diputados.

Pese a que los países nórdicos y Estados Unidos avanzan con programas similares al Qunita que ya probaron su eficacia para reducir la mortalidad infantil, el gobierno de Mauricio Macri continúa descartando la posibilidad de avanzar en un proyecto similar. En cambio, según anticipó el informe del jefe de Gabinete, invertirán los recursos en «una campaña de promoción del sueño seguro». 

De esta manera, los recursos que el Estado destinaba a la compra de material que era distribuido entre madres y embarazadas, ahora serán destinados a publicidad y a promoción. 

En tanto, el informe aclara que el Qunita también será reemplazado por «capacitación a los facilitadores del Programa Primeros Años que deberán llenar ficha de observación donde se registrará como duerme el niño».

Los programas similares al Qunita se desarrollan en Filandia desde el año 1938. Este año comenzó a aplicarse en Estados Unidos, dado que la estadística marca que el 93% de los casos de muerte súbita en los lactantes son provocadas por complicaciones en el sueño. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

56 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace