Gasoil: el Gobierno aumentará el uso de biocombustibles para incrementar el abastecimiento

El corte obligatorio de biocombustibles se elevará del 5% a 7,5%. Es para cubrir los faltantes.

El Gobierno dispuso elevar en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640, y lo llevará del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas, informó este miércoles el Ministerio de Economía.

La medida se formalizará a través de una resolución de la Secretaría de Energía, luego de que el presidente Alberto Fernández indicara esta mañana en la reunión con sus ministros que se tomasen las medidas necesarias para «empezar a avanzar en aumentar el corte del biodiesel», como señalara al término del encuentro el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Así lo anunció oficialmente cerca del mediodía el Palacio de Hacienda por medio de un comunicado en el que se precisó que «el incremento transitorio en el corte de biodiesel puede garantizar un rápido abastecimiento incremental y generar un ahorro de divisas para la economía», en un contexto en el que el país «hoy posee capacidad instalada de producción de biodiesel que excede el corte obligatorio».

«A través de una resolución de la Secretaría de Energía se elevará un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas llevandolo a 7,5%», consignaron desde Economía.

Además, señalaron que, «adicionalmente, se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3».

«Dicho régimen permitirá un corte obligatorio transitorio y excepcional de 5 puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras. Para este segmento adicional, los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil», puntualizaron.

En conferencia de prensa tras la reunión de Gabinete realizada esta mañana en la Casa de Gobierno, encabezada por el presidente Alberto Fernández, Manzur sostuvo que, por el crecimiento de la economía, «obviamente aumenta la demanda de combustibles», razón por la que se está «aumentando la importación, pero también todo lo que tiene que ver con la capacidad de producción».

«La indicación del Presidente está», remarcó, en referencia a la decisión de elevar el porcentaje de corte de biocombustibles, que fue dada a conocer, una vez finalizada la conferencia de prensa, desde el Ministerio de Economía.

«Felizmente, la Argentina es uno de los actores importantes en la producción de biodiesel y si se pone en marcha (el aumento del corte), van a aumentar los volúmenes de aprovisionamiento», agregó Manzur.

Asimismo, subrayó la «asimetría importante» entre el precio del gasoil en la Argentina y el de países vecinos, que generó un incremento de ventas en las provincias que limitan con Paraguay y Brasil.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace