Gasoil: aunque YPF subirá su producción, quedan dudas por el abastecimiento

Por: Jonathan Raed

La estatal aumentará en un 10% su producción local e importará más combustible. La incertidumbre es con la actitud que asumirá el resto de las petroleras.

Argentina importa el 30% del gasoil que consume. La mayor parte de la demanda se da por estos días, en épocas de cosecha gruesa, es decir, la de soja y maíz. Según un informe de la consultora G&G Energy al que tuvo acceso este medio, el monto de importaciones de gasoil en 2021 fue de U$S 2000 millones. Es el 37% del total de las importaciones de energía del año pasado, que ascendieron a casi U$S 5500 millones. Según estimaciones de esa consultora, con los valores actuales del gasoil, el monto de esas compras al exterior llegaría a U$S 3300 millones; un 61% más que el año pasado.

Este encarecimiento hace mella en el ya frágil equilibrio de la matriz energética local. Las petroleras no quieren hacerse cargo de la importación de gasoil a un precio más caro que el valor de venta interno.

El momento es tan delicado que el hermetismo reina entre los actores del sector. En ese marco, una fuente empresaria explica a Tiempo que «si el gobierno no permite exportar más, tendrá que subir los precios locales; si no, va a haber faltante».

YPF trató de marcar la cancha. En la primera semana de abril, «YPF entregó casi 8 millones de litros por encima de lo planificado, lo que representa un 27% más que en 2019 y 30% respecto al año pasado», informó. La refinería de La Plata es el bastión de la producción de gasoil de YPF.

Además, se comprometió a «aumentar un 10% su oferta de gasoil en el mes de abril respecto al mismo mes de 2019». Y aseguró que «va a sumar 150 millones de litros de gasoil importado antes de fin de mes, y 100 millones de litros durante la primera quincena de mayo».

Para Juan José Carbajales, director del posgrado en Derecho de los hidrocarburos y sostenibilidad de la Universidad de Buenos Aires y ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación entre 2019 y 2020, «el elemento disruptivo de este año son los precios a los que hay que importar. Para los refinadores, la relación entre los precios de importación y los de venta está un 40 o 45% por debajo. Lo poco que hay está carísimo y no lo podés vender a ese precio».

En cuanto al abastecimiento, observa que «las refinerías que tienen estaciones propias no tienen problemas, pero hay muchas estaciones que son de bandera blanca, que no tienen refinadores, y se ven afectadas cuando los refinadores empiezan a racionar».

En ese marco, «el eslabón que une todo es YPF, que es clave en varios sentidos. Si no fuera por ese rol de YPF, la situación sería diez veces más crítica», destaca y pondera el rol de la controlada por el Estado: «Es auspicioso que YPF adopte ese rol de abastecer al mercado interno y de gestionar importaciones».

Otro rol importante es el de Cammesa, que importa gasoil para la generación eléctrica. Además de los precios internacionales, al haber quedado trunco en el Congreso el Presupuesto el año pasado, se quedó sin exenciones impositivas y eso hizo que se encarezcan sus costos. «La cuenta de los líquidos que se importan para la generación es la que marca el costo. En los últimos años, no se movió ese costo y la demanda está pagando menos de la mitad del valor», se queja la fuente empresaria.

Mesa energética

Para lidiar con la crisis, el gobierno conformó una mesa de diálogo, liderada por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el titular de YPF, Pablo González. El hermetismo sobre esa reunión es total. Algunas versiones sostienen que se acercaron a un acuerdo y otros que no. «La idea del gobierno es que los productores de crudo bajen el precio para achicar el margen entre los refinadores y los estacioneros, pero si no hay incentivo para los productores va a ser muy difícil», apunta la fuente empresaria.

Al día siguiente, una comitiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines(Cecha) se reunió con el asesor presidencial y hombre cercano a Darío Martínez, Ariel Kogan. «Venimos con una inflación interanual del 52,3% a febrero pasado y con un último ajuste paritario del  55%, 3,5 puntos porcentuales por encima. Hoy ya estamos en nuevas rondas paritarias que muy difícilmente podremos afrontar si no mejoramos nuestra rentabilidad», planteó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

Por el momento, «el gasoil para el segmento de producción agropecuaria está garantizado en todo el país a través de la red de YPF Agro, con su producto Infinia diésel», asegura YPF. «

Compartir

Entradas recientes

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

30 mins hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

39 mins hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

46 mins hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

49 mins hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

54 mins hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

57 mins hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

58 mins hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

1 hora hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

2 horas hace

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas

La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…

17 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

17 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

18 horas hace