Gas pimienta con champagne; Ricardo Ragendorfer

Por: Ricardo Ragendorfer

Columna de opinión.

El gobierno no se fijó en gastos para celebrar su segundo aniversario; los festejos incluyeron el estallido de su primera gran crisis política –debido al fracaso de la sesión parlamentaria del 14 de diciembre para aprobar la reforma previsional– en medio de una represión desaforada y atroz. 

Relucía desde el alba un dispositivo con 1500 uniformados (550 de la Gendarmería, 450 de la Policía Federal, 350 de la Prefectura Naval y 150 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria). El propósito, militarizar la ciudad para así impedir que los manifestantes llegaran al Congreso. Un despliegue nunca visto. 

De hecho –en el plano cuantitativo–, el 30 de marzo de 1982 el general Galtieri usó apenas 830 hombres de una sola fuerza (la Policía Federal) para dispersar la movilización convocada por la CGT Brasil de Saúl Ubaldini bajo la consigna «Paz, Pan y Trabajo». 

Siete lustros después la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opacó aquella «gesta disuasiva», pero eludió toda información sobre su operatoria. De modo que mantuvo en secreto cómo fue planeada, cuál fue la justificación para sacar a la calle cuatro fuerzas federales y quién fue el funcionario civil que las coordinó. Aun así ciertos datos afloraron con el paso de las horas.  

Tiempo pudo confirmar que a las 12 de ese jueves Macri mantuvo una reunión en la Rosada con la señora Bullrich y otros cuatro personajes clave de esta historia: el jefe máximo de la Gendarmería, Gerardo José Otero; el de la Policía Federal, Néstor Roncaglia; el de la Prefectura Naval, Eduardo Scarzello; y el de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Alejandro Itzcovich Griot. Una fuente gubernamental admitió a este diario la existencia del cónclave, aunque diciendo que se había tratado de «un reconocimiento presidencial hacia la labor de esas fuerzas». Lo notable es que ello no mereció ningún comunicado de prensa.

Al concluir el encuentro «Pato» y sus acompañantes se dirigieron hacia el edificio ministerial de la calle Gelly y Obes. Y subió directamente con ellos a la Sala de Situación donde sus colaboradores permanecían absortos ante las pantallas. Recién entonces empezó el festival del garrote y la pólvora.

Sus ecos llegaban con nitidez hasta el salón de actos del Banco Central donde su presidente, Federico Sturzenegger, al agasajar a la prensa por el fin de año, ensayaba una férrea defensa de su política monetaria apuntando contra el «fuego amigo».

Mientras tanto el recinto de la Cámara de Diputados era un caos. Gritos, forcejeos y acusaciones cruzadas alimentaban la comedia del quórum. De a poco comenzaban a llegar las noticias iniciales de la represión con proyectiles de goma y gas pimienta junto con las imágenes televisivas de los heridos; entre ellos, los legisladores Matías Rodríguez y Mayra Mendoza, del FpV. 

Fue cuando la inefable Lilita Carrió se permitió un chascarrillo: «Tienen que tener cuidado los diputados de no atropellar a las fuerzas del orden».

Al atardecer, ya sin un átomo de broma, soltó: «¡No se necesitan tantos gendarmes! ¡La ministra de Seguridad tiene que parar!». Hubo quienes interpretaron en esa frase un pedido de renuncia.

En ese mismo instante la ministra, pálida y desencajada, enmudecía con el celular en la oreja. Desde el otro lado de la línea, alguien le bramaba: «¡Vos no podés hacer esto sin consultarnos!». Era el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel. Se refería a que las fuerzas federales actuaban como una tropa de ocupación. 

Ella ya se encontraba con otros ministros en la Rosada. El humor del presidente no era el mejor. A esa hora la novela del DNU estaba en su apogeo. 

Esa mujer recién halló el sosiego al caer el sol, tras empinarse la tercera copa de champán en el cocktail del Foro de Periodismo Argentino (Fopea). Sus mastines humanos seguían asolando las calles. «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

20 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

21 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

42 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

52 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace