El Hospital Garrahan anunció un paro «ante la falta de respuestas» de Macri y Milei

"La situación es asfixiante, porque el retroceso salarial implicó un retroceso de condiciones de vida de todas las categorías, desde las más bajas a las más altas", advirtió la asamblea. Además del paro, convocan a un abrazo solidario.

Trabajadores del Hospital Garrahan siguen en reclamo de mejoras salariales y, tras abrazos y movilizaciones, anunciaron un paro de actividades para el miércoles 4 de septiembre. La medida de fuerza se toma “ante la falta de respuestas” de los gobiernos de Javier Milei y Jorge Macri: el hospital pediátrico de alta complejidad depende en un 80% de Nación y un 20% de Ciudad.

La decisión se tomó el miércoles de esta semana, en una asamblea masiva realizada en forma conjunta por la Junta Interna de ATE y la Asociación de Profesionales (APyT). Además de anunciar un paro, el personal convocó a un abrazo solidario para el 28 de agosto a las 13.30. Reclaman un 100% de recomposición salarial, un salario mínimo de $1.400.000, así como la eliminación de “la confiscación al salario, mal llamada impuesto a las ganancias”. Por este tema, la APyT ya presentó un recurso de amparo.

“El ajuste del gobierno de Milei sobre la salud pública está llevando la situación a niveles desesperantes. Así, las asignaciones básicas de cualquier trabajador que recién arranca en el Hospital, desde el más bajo de la escala (operario de 40 horas) semanales hasta un médico especialista de 32 horas, no cubren la canasta básica total (pobreza). Este empobrecimiento generalizado del personal de salud del principal hospital pediátrico del país avanza a pasos acelerados”, expresaron desde la Junta Interna de ATE.

El conflicto, uno más en un sistema de salud atravesado por la crisis, se da en un hospital público de tercer nivel que atiende a niños, niñas y adolescentes con problemas complejos de salud de todo el país. Por caso, el 40% de las y los pacientes pediátricos oncológicos de toda la Argentina se tratan en sus instalaciones, donde trabajan más de 5.200 personas.

«La situación del Garrahan es asfixiante»

La asamblea “reflejó la situación desesperante de trabajadores y trabajadoras que no llegan a pagar las cuentas mensuales de su familia, transporte, alimentos, alquiler, luz, gas etcétera, y que la situación no se soporta más”, resumió la APyT. Y planteó que “las autoridades reconocen las que el reclamo es legítimo, que las/los 1700 trabajadores del Garrahan no alcanzan la canasta familiar de 700.000 pesos”, y que “según las autoridades del hospital el reclamo es considerado válido también en el Ministerio de Salud, pero rechazado por el Ministro de Economía nacional, Luis Caputo”.

“El paro, que apunta a ser contundente por la cantidad de sectores involucrados, será un salto en un plan de lucha progresivo hasta obtener los reclamos. La situación es asfixiante, porque el retroceso salarial implicó un retroceso de condiciones de vida de todas las categorías, desde las más bajas a las más altas”, apuntó ATE, que remarcó que “la asamblea general fue la más nutrida en mucho tiempo. Fue notoria la presencia de trabajadoras y trabajadores de todos los sectores y categorías”.

“El Consejo de Administración pasó de decir que nada podía hacer respecto a los salarios a hacer circular rumores sobre sumas extra -o sea que sí era posible-. Su único propósito es dividir al colectivo de trabajadores; sin embargo, hay una conciencia extendida respecto de que los montos en negro son parches transitorios que nada resuelven, y que es imprescindible una recomposición real”, reclamó la Junta Interna.

Compartir

Entradas recientes

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

18 mins hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

1 hora hace

Sigue el temporal: caos, calles anegadas y alerta naranja sobre el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta a naranja -fenómenos meteorológicos peligrosos- para el…

1 hora hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

2 horas hace

“Todas las fuerzas”, un salto para mirar desde más cerca

Premiada en el Bafici, la ópera prima de Luciana Piantanida se interna en los márgenes…

3 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

3 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

3 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

4 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

4 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

5 horas hace

Francos se despegó del Gordo Dan y elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte

El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…

6 horas hace

Ciro Martínez vs Macri y el PRO: los cruzó por usar sin permiso una canción en un spot de campaña

El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…

7 horas hace