García Linera en un encuentro con la base indígena para evaluar la fortaleza territorial

Por: Julián Martínez

El vicepresidente boliviano participó el jueves de un encuentro en Santiago del Estero.

Mientras centenares de educadores, estudiantes y militantes aguardaban su presencia para dar cierre al segundo Foro Internacional «Horizontes para la Educación de Nuestra América», Álvaro García Linera ingresó por la calle Perú de la ciudad de Santiago del Estero y sin dejar de lado su carisma y profundo respeto, se dirigió veloz hacia el salón donde lo aguardaban más de 30 campesinos de pueblos originarios y organizaciones sociales. 

Tras saludar a todos con un beso y un abrazo se sentó en el centro de una mesa ovalada para primero escuchar. Luego concientizar. «El aporte que hizo el Movimiento Indígena Campesino fue preguntarse ¿Por qué no convertimos la capacidad de movilización, de presencia territorial, de organización en instrumento y capital electoral en votos?», interpeló el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia ante dirigentes y representantes de las comunidades indígenas de distintas provincias de Argentina. Álvaro García Linera relató el origen del MAS (Movimiento al Socialismo), partido que gobierna desde 2006 uno de los países que padecía una de las mayores desigualdades del continente. 

«El aporte del indianismo, al plantearse y preguntarse ¿por qué los indios no nos volvemos poder?, fue una especie de reivindicación de la potencia y la fuerza disciplinada de la vida en comunidad y la capacidad de irradiar el discurso a otros sectores», introdujo a los presentes en una profunda introspección con respecto a lo que hoy viven los pueblos originarios organizados de Santiago fundamentalmente, como también de Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Córdoba y otras. Mientras el vicepresidente de Bolivia contaba el inicio de la revolución indígena en su país, que en términos electorales tuvo como punto de partida el triunfo en cuatro municipios en las elecciones de 1997 y un crecimiento exponencial a raíz de las movilizaciones de 2002 y 2003, las autoridades del gobierno provincial y parlamentarios de la región aguardaban su turno en la antesala. «Así fue cómo surgió una confederación de movimientos sociales. 

Confederación flexible, laxa, no fácil. Que a veces se agranda, a veces se achica, aunque el núcleo es el movimiento indígena campesino que se irradia. Es como un tejido (estira su brazo y toca el centro de mesa que decora el mobiliario) pero no solo de dos o tres colores. Es un tejido multicolor de cómo se articulan mineros con campesinos, con comunidades, con profesores, defendiendo la fortaleza territorial de cada sector en la región», especificó García Linera, en una actividad ocurrida justo el día anterior a conocerse el linchamiento fatal del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, a manos de mineros que protestaban a 180 kilómetros de La Paz. Uno de los presentes, el co-fundador del MOCASE VC (Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina), Ángel Strapazzon, lamentó que “con el triunfo de Mauricio Macri empezamos a tener nuevamente el ataque directo a nuestra comunidad, de parte de ciertos sectores de empresarios que creen que nosotros debemos desaparecer o a lo sumo podemos llegar a ser sus peones”, contó Strapazzon del presente que poco se conoce. “Volvimos a 2000, 2001 o 2002. 

Vienen empresarios a adquirir tierras con distintos métodos, mecanismos clandestinos, con hasta 20 superposiciones de titulares de dominio”, relató. Tras recibir el premio Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago del Estero, organizadora del evento, el vicepresidente de Bolivia remarcó los errores de la “oleada revolucionaria del nuevo milenio” y se despidió ante los 2000 asistentes, con la esperanza hecha palabra al citar a Mao Tse Tung: “Todo lo que está debajo del cielo, está en caos. Es una situación excelente”.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace