El ministro de Justicia y Derechos Humanos además analizó los resultados electorales. "Hubo un mensaje muy fuerte pero puede ser reversible".
“En el sector de la Justicia esta tendencia electoral generó bastante inquietud, porque el gobierno kirchnerista durante muchos años formuló una serie de ataques a la independencia de la Justicia y generó mucha intranquilidad en el Poder Judicial con una serie de reformas que, incluso, la Corte declaró inconstitucional”, sostuvo el funcionario anoche en declaraciones a Radio de la Ciudad.
En tanto, evalúo que en caso de que triunfe la coalición opositora del Frente de Todos, “la Justicia es un poder independiente y las causas deberían avanzar”.
No obstante, “genera cierta incertidumbre, como también se ha generado al nivel de los mercados y de la economía”, dijo, por lo que remarcó que “más allá de eso se sigue trabajando con el mismo o más impulso que antes del domingo”.
Y aseguró que el Gobierno cree “que hubo un mensaje muy fuerte de la población”, pero que puede ser “reversible”.
“Hoy la gente, tanto en materia de corrupción como de narcotráfico, gane quien gane, no va a admitir retrocesos. Sin dudas estos son temas que tienen que estar en la campaña”, advirtió.
Para el ministro, “la autocrítica en materia económica y tratar de ayudar a los que menos tienen está bien, pero también hay que poner en valor la Justicia y la República”.
“Para que el país salga de este círculo vicioso económico hay que hacer un cambio profundo en lo institucional y en las bases”, definió.
Por eso, instó a “seguir con este proceso de transformación que es el único posible para cambiar este círculo vicioso en el cual los argentinos vivimos dentro de los últimos, por lo menos, treinta años”.
“Vamos a trabajar para eso, tratar de ser más explícitos y de transmitir a la gente la importancia que tienen las instituciones, una justicia independiente y el combate del narcotráfico y la corrupción, dos cánceres que cuando se instalan en una sociedad, son difíciles de sacar”, finalizó Garavano.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…