Garavano descalificó los testimonios del caso Maldonado

El ministro de Justicia especuló con la posibilidad de que la desaparición del joven no se resuelva.

El ministro de Justicia Germán Garavano descalificó los testimonios que se recogieron en la búsqueda de Santiago Maldonado y volvió a identificar el reclamo con el kirchnerismo. La máxima autoridad del Poder Ejecutivo en el área de la Justicia dijo que hay “sectores que quieren embarrar la cancha”. Además, abrió el paraguas al afirmar que «lamentablemente hay una historia que nos dice que estas cosas generalmente no se resuelven».

Garavano sostuvo que hay declaraciones de testigos que «lucen como inverosímiles» y consideró que hay un sector vinculado al kirchnerismo que «quiere embarrar la cancha». «Lo que da tristeza es que aparezcan testimonios de gente que estuvo en el lugar que lucen como inverosímiles o eventualmente falsos. También aparecen otras pistas faltas. Hay como un ánimo de algún sector de embarrar la cancha y complejizar la investigación y lo que tenemos que hacer es ayudar al juez y a la fiscal para desarrollar su tarea con tranquilidad», declaró sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

«Esto tiene que ver con la extrema politización que tomó el caso en un escenario electoral, no debería suceder. Hay un sector vinculado al gobierno anterior que viene fogoneando este tipo de cosas, tratando de generar una igualación a la dictadura», insistió el funcionario de Mauricio Macri.

Garavano dijo que es importante que la Justicia pueda contar con los resultados de las pruebas de ADN para poder comprobar si el joven «realmente estuvo donde dicen que estuvo y si fue trasladado en alguna de las camionetas de Gendarmería, tal como afirman algunos testigos». «Lamentablemente hay una historia que nos dice que estas cosas generalmente no se resuelven», dijo el ministro.

«El juez (Guido Otranto) informó que había pedido numerosos pedidos de ADN vinculados a rastros que encontraron en las camionetas de Gendarmería y a rastros en la propia ropa y en el lugar donde habría habitado Maldonado antes de su desaparición. Esto permitiría obtener el ADN del propio Maldonado, y verificar que realmente esa ropa pertenece a él y que realmente estuvo en el lugar que dicen que estuvo», dijo hoy en declaraciones a radio Mitre.

Agregó que estas pruebas de ADN también permitirían confirmar o, en su defecto, descartar si Maldonado «fue realmente trasladado en alguna de las camionetas o camiones de Gendarmería». «Esto es una prueba central, casi definitiva para verificar o descartar la hipótesis que han planteado algunos testigos que son bastante sospechados», aseguró el ministro.

Ayer, el juez federal Guido Otranto -a cargo del expediente que investiga la presunta «desaparición forzada» de Santiago Maldonado- indicó que «esta semana deberían estar los resultados de las pruebas de ADN de la ropa aportada y de todo lo que se encontró en las camionetas (de la Gendarmería)», y dio cuenta de la complejidad de ese trabajo debido a «la cantidad de muestras biológicas que se tomaron».

Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1 de agosto pasado, durante un operativo realizado por Gendarmería Nacional en la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de la provincia de Chubut, tras el desalojo de una protesta de la ruta nacional 40 ordenado por el juez federal Guido Otranto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace