El sistema de deducciones del impuesto y las aclaraciones en la incorporación del grupo familiar para los aportes de obra social del Monotributo son las modificaciones principales.
Desde este año se permitirá deducir hasta 40% de los gastos destinados a servicios educativos de establecimientos públicos y privados de todos los niveles, incluyendo guarderías y jardines materno-infantiles, en el Impuesto a las Ganancias.
De este modo, incluye tanto los servicios de enseñanza como los de refrigerio, alojamiento y transporte que son prestados por los establecimientos con medios propios o ajenos. Además, se podrán deducir las herramientas destinadas a esos efectos, como útiles escolares, guardapolvos y uniformes.
¿Para quiénes son válidas? Para hijos menores de 18 años –consideradas como “cargas de familia” en el impuesto- y para aquellos que poseen entre 18 y 24 años, en la medida que cursen “estudios regulares o profesionales de un arte u oficio, que les impida proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente”:
Además, se incorporó un cambio en Ganancias dirigido a los trabajadores camioneros cuyo recorrido exceda los 100 kilómetros del lugar habitual de trabajo. Para ellos se les elevará el tope de la deducción por adicionales en sus salarios como gastos de movilidad, viáticos y comida, sumándose así al resto del sector de transporte de larga distancia que ya eran abarcados por este beneficio.
Según se informó oficialmente al anunciarse la modificación, “Camioneros logró dar respuesta a un reclamo histórico, ya que era el único gremio de transporte hasta el momento que tributaba Ganancias sobre comidas, viáticos, premios y otros complementos del sueldo».
En relación al monotributo, el Presupuesto prevé un aumento de los aportes a las obras sociales de las categorías D a K, las más altas, mientras que las A, B y C –el 70% de los más de 1,9 millones de monotributistas- no tendrán variantes.
Este cambio, que fija montos para los aportes de entre $ 3.638,26 para la categoría D y $ 10.505,29 para la K, ya comenzó a regir.
La normativa también aclara que si un contribuyente quiere incorporar a un integrante de su grupo familiar primario al régimen de obras sociales, deberá pagarse ese mismo monto a fin de asegurar la «uniformidad» del sistema.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…