Ganancias: cada vez más trabajadores pagan el impuesto al salario

Por: Randy Stagnaro

El paro del 1 de mayo expuso la situación de más de 2 millones de asalariados registrados que sufren descuentos de Ganancias. Ahora son el doble que cuando asumió Macri.

El paro del 1 de mayo convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) volvió a poner sobre el tapete el peso del impuesto a las Ganancias en los salarios.

En la CATT, que dirige Juan Carlos Schmid, aseguraron que el próximo 25 de mayo volverán a retener tareas. La razón por la que eligen los feriados para hacer paro es que las horas trabajadas en esos días se cobran al ciento por ciento. De esa forma se incrementa el salario y puede superar el umbral a partir del cual se paga Ganancias o –si el trabajador ya lo pagaba- sube la categoría en la que se encuentra y la alícuota del tributo.

A lo largo de este año, pagarán Ganancias los asalariados con un ingreso mensual promedio neto de $ 38.301 ($ 46.146 brutos) si no tienen deducción por familia o de otro tipo. En tanto, si se trata de quienes pueden deducir cónyuge y dos hijos, el monto mínimo neto a partir del cual tributarán será de $ 50.668 ($ 61.046 brutos). En ambos casos están incluidos los dos medio aguinaldos, de junio y diciembre.

La escasa actualización del umbral de Ganancias tiene consecuencias severas: a la fecha, más que se duplicó la cantidad de asalariados que tributan Ganancias desde que Mauricio Macri asumió la presidencia.

A diciembre de 2015, los asalariados en esta situación sumaban 1,051 millones. En julio de 2018, último dato oficial conocido, los asalariados en relación de dependencia ya eran 1,638 millones. Esa cifra la informó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el informe 114 dirigido a la Cámara de Diputados en septiembre último.

Desde esa fecha a esta parte, algunos cálculos indican que en los ocho meses transcurridos desde ese cálculo oficial se podrían haber sumado hasta 250 mil asalariados registrados más.

Además, este año se incrementará el número de asalariados que tributan Ganancias porque sus aumentos salariales de 2018 fueron superiores al crecimiento del mínimo no imponible.

De acuerdo con la ley votada el año pasado, el mínimo no imponible de Ganancias se actualiza por medio de un indicador salarial que publica la Secretaría de Trabajo, el RIPTE. Ese indicador aumentó en 2018 un 28,29 por ciento. Se sabe que la inflación fue del 47,6% a nivel nacional y que apenas un puñado de sindicatos logró empardar o acercarse estrechamente al nivel de la carestía. Pero una cantidad mayor de ellos obtuvo incrementos salariales a lo largo del año pasado por encima del 28%, algunos muy numerosos como docentes o comercio. Esto implica que una mayor cantidad de personas superará el umbral a partir del cual se paga Ganancias, o que si ya pagaba pase de categoría y pague más.

El empleo del RIPTE como índice de movilidad de Ganancias provocará otro efecto: desde enero de 2016 hasta fin del año pasado, la Cuarta Categoría aportaba el 20% de lo que recaudaba por Ganancias la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Esa cifra subirá por el efecto antes mencionado. Es decir, no sólo se ampliará la base de contribuyentes, sino que además pagarán más.

El afán recaudatorio, con un direccionamiento preciso hacia las personas de a pie, cuyos ingresos no constituyen ganancias, tiene un mentor: el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario por el cual la recaudación debe ser «fortalecida» para que la recesión no afecte el déficit cero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace