Ganan millones, pero rebajan los salarios

Por: Carlos Zamboni Siri

El ajuste que aplican las políticas neoliberales se ven claramente en el mercado de trabajo, donde la destrucción de salarios termina siendo el eje central del plan económico para frenar la inflación. La reforma laboral, contenida en la Ley Bases, es funcional a esa vieja receta.

El reciente e hipócrita anuncio del Ministerio de Economía festejando una recuperación salarial pretende esconder a los principales ganadores y perdedores de la política económica del gobierno. Como quien esconde el sol con la mano, intenta hacer pasar como triunfador al trabajo, cuando el capital viene ganando la pelea por goleada desde diciembre, y desde varios años antes.

Más explícito fue el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, cuando mostró de Estados Unidos una filmina que señala el aumento de precios en los distintos sectores económicos y la relación con los salarios, asegurando que los “salarios están en niveles históricamente bajos y los márgenes son amplios”. Una muestra clara del feroz ajuste en el mercado de trabajo realizado por el gobierno de Milei.

Una muestra de esto se ve en el conflicto que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras ceramistas agrupados en la Federación Obrera Ceramista (FOCRA), que llevan una semana de huelga nacional contra la decisión de las empresas de intentar una rebaja salarial. Las patronales de la actividad industrial ceramista representadas por la Cámara de Fabricantes de Pisos y Revestimientos Cerámicos y la Cámara Industrial de Cerámica Roja pretenden cerrar la paritaria 2023/2024 con una rebaja del salario real y congelar los salarios hasta fin de año o hasta tanto ellos consideren que están en condiciones de otorgar nuevos aumentos.

Empresas que ganan miles de millones anuales, y que aumentaron los precios de sus productos sin techo alguno, pelean por reducir los salarios reales de los trabajadores e incrementar más aún sus ganancias, lideradas por Cerámica Alberdi -propiedad del presidente de la UIA de la Provincia de Buenos Aires y vicepresidente de la UIA Nacional- y por el grupo económico que componen las empresas LaterCer, Cerámica Quilmes y Palmar, entre otras.

Se excusan en una crisis de la industria, que sin dudas se ve afectada por la recesión, pero se niegan a presentar los balances de sus empresas, lo que es su obligación. Una sola empresa que cotiza en bolsa, y por ello obligada a hacer públicos sus balances, ganó en el primer trimestre de 2024 1.212,5 millones de pesos, y desde el 2022 declara que embolsó una ganancia de 40.000 millones de pesos.  

La industria ceramista tuvo en los últimos años ganancias en niveles más que extraordinarios, lo que le permitió invertir y modernizar sus establecimientos autofinanciándose, y hoy pretende subirse a la ola flexibilizadora para concretar una rebaja salarial. Ganan miles de millones y quieren pagar salarios de hambre.

El alineamiento empresarial con las políticas flexibilizadoras contenidas en la reforma laboral de la Ley Bases es absoluto, y desenmascara el verdadero objetivo de esta y de las patronales, aumentar sus ganancias a través de la reducción de los salarios reales principalmente, que es lo que en los hechos está ocurriendo. 

El método de ajuste de las políticas económicas de Milei se ve en el mercado de trabajo, buscan contener la inflación destruyendo los salarios reales de trabajadoras y trabajadores activos y pasivos, generando más desocupación. 

Y el principal obstáculo para estas viejas recetas neoliberales que pretenden implementar siguen siendo los sindicatos, los delegados, los convenios colectivos de actividad, la clase trabajadora organizada, la huelga.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace