El domingo habrá euforia y luego vacío: aún no se sabe si habrá que esperar hasta 2018 o 2019 para ver el final de la historia que marcó la década y ya se encuentra entre las mejores producciones audivisuales de todos los tiempos.
Más allá de todos los análisis de diverso tipo, lo que aún cuesta explicar es cómo en la era de la dispersión, la segmentación y los aislamientos varios, una simple, fantasiosa y épica historia totalmente inventada ha logrado no sólo llamar la atención de dispares millones de individuos alrededor del mundo, sino que se hable de ella como de ninguna otra, incluso por aquellos que jamás la vieron.
Es cierto por demás que las características tecnológicas de los tiempos en los que la serie comenzó favorecieron mucho el fenómeno. No menos cierto que pocos como HBO son capaces de expandir los límites de su uso, tanto desde lo promocional como de lo creativo. Capítulos de diferente duración en la actual temporada, que a su vez cuenta con muchas más escenas de acción que en otras y también abandonó la idea de la sorpresa en el capítulo 8, cuando las temporadas duraban diez; mezclar cursilería de bellas imágenes de atardeceres en lugares paradisíacos con escenas para la antología del audiovisual, diálogos sin mayor trascendencia que lo informativo con reflexiones originales. Es el tipo de combinación de casi todo lo ya conocido lo que hizo a Game of Thrones una de las producciones más innovadoras de la reciente edad de oro de las series.
Compitiendo con el realismo de unas -basadas o no en hechos reales- y las fantasías catastróficas de otras -especialmente las del apocalipsis zombie-, GOT, la serie, fue dejando de lado de a poco las aventuras pergeñadas por George R. R. Martin para centrarse cada vez más en una especie de representación del pulso de la vida moderna. Desde la recreación que permite el escenario de características medievales, recorrió (y recorre), los conflictos individuales y de filiación, los de convivencia y parentesco, los de crecimiento, madurez y crepúsculo, y sobre todo el de relaciones de poder: en lo micro y macro social, GOT es un compendio de alto nivel instructivo para masas deseosas -y ansiosas- por entender mejor el diagrama en el que se desarrolla su vida, cómo son los mecanismos de los poderosos para someterlos, de los pares para competir, de la historia para condicionar, de la psiquis humana para evadir la realidad, del instinto para encontrar la posibilidad de fuga o adaptación.
El próximo domingo promete fiesta. Y una sensación de vacío que la especie no confirmada de que la última temporada será en 2018 y no en 2019 como se dijo, en principio no podrá calmar.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…