Las hermanas sean unidas: el drama cómico de «Las Galván»

Por: Nicolás G. Recoaro

¿Qué pasa cuando hay cortocircuitos en una relación familiar y el afuera intenta devorarlas? Una obra de Lara Hernaiz y María Rastelli sobre los mandatos sociales, el bullying y los vínculos. Humor y lágrimas en dosis parejas.

Las hermanas sean unidas, porque esa es la ley… ¿Pero qué pasa cuando hay cortocircuitos en la hermandad y el afuera intenta devorarlas? Los mandatos familiares, las violencias cotidianas, las demandas sociales y los cuerpos hegemónicos. Ese es uno de los disparadores que pone en escena Las Galván, fascinante obra escrita, dirigida y protagonizada por Lara Hernaiz y María Rastelli. Comedia dramática, drama cómico, teatro del bueno a secas. El off porteño lo agradece.

Las Galván deja ver sobre las tablas la historia de Cecilia y Patricia, inseparables hermanas nacidas y criadas en los arrabales conurbanos de Quilmes. Un pacto las une: no mentirse nunca jamás. ¿Pero es lo mismo decirse siempre la verdad que no mentirse? “La obra hace reflexionar sobre la hermandad, sobre cómo se sostiene ese vínculo a lo largo de toda una vida, cómo se afrontan las relaciones, los rechazos sociales y familiares, sobre cómo pararse frente a estos desafíos”, cuentan Hernaiz y Rastelli en diálogo con Tiempo

Rastelli y Hernaiz, las creadoras de Las Galván.

Plasmada en tres actos, Las Galván hace foco en un tridente de escenas clave en la deriva vital de las hermanas: su infancia, la vida adulta y la vejez: “Habla de los problemas que enfrentan, de la relación con su padre, de la mirada de los otros sobre sus cuerpos, de cómo se acompañan frente a la adversidad, de cómo construyen su relación, su hermandad. Frente a estos dramas se hacen cómplices y así surge también el humor. Hay muchas risas, para sacar al drama del lugar solemne”.

Radar de influencias

Fleabag, El baile de las luciérnagas y hasta Thelma y Louise aparecen en el radar de influencia de la obra. El compañerismo, la sororidad, el amor de hermanas, también los celos y las competencias. Son algunos de los tópicos que atraviesan la propuesta ambientada en una barriada quilmeña, cerca del río y el club cervecero.

Rastelli y Hernaiz trabajan en equipo hace varios años. Las Galván, que puede verse todos los jueves de junio en el Teatro Beckett, es su cuarta producción a cuatro manos y en esta entrega cuentan con el aporte de Sol Beyries en la dirección: “Los textos siempre aparecen desde la improvisación, poniendo el cuerpo en escena. Ese se aprecia cuando hacemos la obra. En el contacto con el público, el ida y vuelta. El público se mete en el drama de las hermanas, se identifica, se angustia, pero sobre todo se divierte.”

La risa como antídoto frente a las dificultades. Las creadoras de Las Galván reflexionan: “Creemos que el humor es muy importante en estas épocas tan difíciles, para desconectarse un rato, pero también buscamos que la obra te deje pensando en temas como los mandatos sociales, el bullying y ese vínculo tan particular y fascinante que se da entre las hermanas”

Las Galván

Jueves de junio, a las 21 horas, en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entradas anticipadas en Alternativa Teatral.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

6 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

7 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

22 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

25 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

26 mins hace

Alrededor

27 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace