El coordinador de Oftalmo-Diabetes del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral e investigador del Conicet, el doctor Juan Gallo, recibió el galardón ARVO Fellow Gold, otorgado por la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO), la más grande del mundo en la especialidad.
El director del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional de la Universidad Austral obtuvo el reconocimiento por su trayectoria en la disciplina, donde se destacan sus trabajos sobre la incidencia de la diabetes en la retina.
Conformada por integrantes de 75 países, ARVO es la organización de investigación en visión y oftalmología más grande y respetada del mundo. Fundada en 1928, cuenta en la actualidad con más de 10 mil integrantes de todo el mundo.
“Siempre traté de desarrollar un perfil profesional como médico clínico investigador. Los años que trabajé en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, donde me doctoré, dejaron en mí una huella para toda la vida”, explica el especialista.
De hecho, a su regreso de Suecia, donde había liderado un trabajo sobre la secuela ocular de la prematuridad, publicado en el American Journal of Ophthalmology y el British Journal of Ophthalmology, se abocó ya aquí en nuestro país al desarrollo del trasplante de stem cells de córnea, cuyos resultados también se publicaron en revistas científicas de los Estados Unidos.
Con posterioridad, la investigación del científico premiado (que encabezó años atrás un programa combinado de Residencia y Doctorado en Oftalmología donde formó y graduó a médicos oftalmólogos), se enfocó en la retinopatía diabética, mediante el uso de modelos animales de esta enfermedad.
Las personas con diabetes pueden tener esta enfermedad ocular, que ocurre cuando los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y derramar líquido; o también cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.
«Realizamos estudios sobre la alfa-1-antitripsina, molécula con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, con resultados originales que fueron publicados en Experimental Eye Research y PlosOne, lo que permitió iniciar una colaboración con la industria farmacéutica», detalla el doctor Gallo. En la actualidad, continúa atendiendo a unos cien pacientes por mes en el Hospital Universitario Austral.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…