Mirada, por Guido Molinari, periodista
El «Muñeeco, Muñeeco» que retumba en el Monumental ya parece una costumbre entre sus fieles, pero para el club es mucho más que un trofeo en una vitrina: es la búsqueda constante de un cambio de paradigma. River jugó 32 veces la Copa Libertadores y sólo en tres ocasiones la ganó. De ese tridente de festejos coperos, Gallardo participó en dos, una como jugador (1996) y otra como entrenador (2014). Tal como pasó con Carlos Bianchi cuando asumió Boca en 1998, el Muñeco está cambiando la historia de un club. Cuando el Virrey asumió, Boca tenía sólo siete títulos internacionales. Años después, el número se multiplicó. Y exactamente eso está pasando en River, que se reinventa torneo a torneo y que de la mano de Gallardo que sólo conquistó títulos en el plano internacional se convirtió en uno ganador, en uno que sabe jugar finales, que aparece en su máxima expresión en los encuentros decisivos, y que disfruta jugar torneos internacionales, germen vital de la nueva mentalidad que implementó en el club: con Gallardo en el banco, River cortó una racha de 17 años sin títulos fuera del país. En el último, vaya paradoja, también había estado él con la Supercopa de 1997.
«Ahora vamos por más», dijo Gallardo entre lágrimas el año pasado, después de conseguir ese título tan buscado llamado Libertadores, que se negaba en el club desde hacía 19 años. Y River consiguió más, con la particularidad de lograrlo con un equipo prácticamente nuevo, sin partidos de preparación, como en el resto de los éxitos. Fue un trofeo con una actuación más baja que la Sudamericana, la Libertadores, la Suruga Bank y la anterior Recopa ante San Lorenzo. Así y todo, a este River todavía le quedan resabios de aquel primer plantel que brilló por su juego y presión en la Sudamericana, pese a que de ese equipo campeón sólo quede Jonatan Maidana y Leonardo Ponzio, que fue titular sólo tras la lesión de Matías Kranevitter.
De Merlo al principado de Mónaco y de River al mundo. Gallardo, admirador de Pep Guardiola, nacido el mismo día que el entrenador catalán, ya tiene su lugar asegurado en la historia de los grandes ídolos del club. Historia que él mismo está cambiando por sus logros como futbolista, por sus éxitos como entrenador y por ser parte del cambio de paradigma de un club al que ya le sientan bien las competencias internacionales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…