Gabriela Novaro: “Hay cada vez más mujeres en el tango y tratamos de reflejarlo”

Por: Diego Gez

La cantante es una de las organizadoras del colectivo que impulsa el Festival Internacional Feminista de Tango, cuya segunda edición se realizará este viernes y sábado. La lucha por la equidad a ritmo del 2x4.

No hace mucho tiempo atrás, el colectivo feminista Tango Hembra –integrado por comunicadoras, bailarinas, poetas, escritoras y músicas– puso entre sus prioridades construir una propuesta artística donde la visualización de la mujer en el mundo del tango sea de una importancia central.

Fue tan así en 2019 que le dieron forma a la primera edición del Festival Internacional Feminista de Tango. El evento no sólo fue un éxito sino que disparó una oleada de pulgares hacia arriba que inmediatamente derivaron en una continuación que llegará esta semana.

Declarado de interés por la promoción de los Derechos de las Mujeres por la Legislatura de la Ciudad, la segunda edición del festival tendrá como objetivo seguir poniendo en valor el trabajo cultural y artístico realizado por mujeres bajo el paraguas del tango, un género caracterizado desde siempre por una fuerte presencia masculina.

Bajo el madrinazgo de Susana Rinaldi, este segundo encuentro dividido en dos fechas (el viernes 6 y 7 de marzo) incluirá conciertos solistas y orquestales, prácticas de danza, presentaciones de libros y diversas conferencias que abordarán la temática de género entre varias otras actividades.

“A pesar del trabajo que es mucho. Todas las que llevamos la organización del festival estamos muy contentas de sacar adelante una nueva edición. El año pasado tuvimos una muy buena repercusión y eso nos sigue permitiendo dar a conocer el trabajo de tantas mujeres que hacen tango”, sostiene Gabriela Novaro, parte del colectivo Tango Hembra y una de las músicas que se presentará sobre uno de los escenarios del evento.

Más allá de los buenos resultados, la segunda edición del evento generó para esta instancia una convocatoria abierta con el objetivo de ampliar el abanico de artistas y propuestas para ser vistas. “Hay cada vez más mujeres en el tango y en tramos de reflejarlo. Nuestro festival se enmarca en la amplitud y no quisimos llamar a los artistas que conocíamos o a los que tienen un camino más largo y más hecho. Por eso van a estar junto a los consagradas muchas chicas jóvenes que recorren milongas o que cantaron en distintos escenarios. La idea es mostrar el circuito y toda la variedad que está dando vuelta y que nos sensibiliza como mujeres. La diferencia más grande con respecto al año pasado es esa, ampliar la paleta y las propuestas”, destaca Novaro.

Como es de esperarse, no todos los artistas serán nóveles porque también habrá espacios para propuestas clásicas de músicas y diferentes colectivos artísticos. “El eje, la estructura básica es la misma que el año pasado. Habrá presentaciones de libros que tratan sobre el tango, charlas sobre la relación de la mujer y el género, profesoras que darán clases de danza con intercambio de roles, entre muchas otras otras cosas. Queremos rescatar también que Tango Hembra no es un colectivo binario sino que toma las disidencias, de manera que en ese marco también habrá cantantes bajo esa temática. Espero que la gente se haga eco de esta segunda edición tal como sucedió con la primera”, concluye Novaro.


-2° Festival Internacional Feminista de Tango. Viernes 6 y sábado 7 de marzo. Galpón B, Cochabamba 2536, desde las 18.

Viernes 6

-Patricia Malanca (voz). Invitada: Marián Farías Gómez.

-Celeste González (guitarra y voz solista).

-Cuarteto de señoritas, con María Eugenia Baza, Mariela Bronchero, Magalí Carballo y Ana Wilson.

-Dúo Rocío Rubinson (guitarra) y Floru Ubertalli (voz).

-Noelia Moncada (voz) y Analía Goldberg (piano).

Sábado 7

Recitales

-Fifí Real (Orquesta de Tango queer).

-Tango tunga (María Angelelli y Laura Zilber).

-Dúo Grabinsky y Morales.

-Gabriela Novaro con Brela Geerlazh (guitarra). 

-Tango manija (Lucía Martínez y Brenda Ferro).

Más info en: @tango.hembra (Facebook).

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace