Gabriela Acher: “Siento que soy una precursora del humor feminista”

Por: Diego Gez

La humorista, actriz y escritora presenta la obra “¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta?”. Risas para todas y todos, y mucho más.

Las diferentes etapas de la vida femenina son el nudo central de una obra pensada para reflexionar y disfrutar. Así es ¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta? , la obra que transita y desarrolla en clave de unipersonal la actriz uruguaya Gabriela Acher, todos los domingos a las 18:30 en el Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235.

Acher propone reír sin pausas con su inconfundible estilo. “Estar presente con una obra como esta es una especie de alivio para mí. En 2020 se pudrió todo y la obra quedó colgada como tantas otras, así que imaginate lo que significa para alguien que se la pasa laburando y escribiendo como yo no poder llegar nunca al estreno. Tengo la suerte de hacer reír a la gente con el paso del tiempo porque todavía tengo ganas de reírme (risas). Con esta obra voy atrás de todos esos que no quieren reírse”, dice Gabriela Acher.

–La obra nació como un libro. ¿Fue irresistible hacer una versión teatral?

–Es que todas mis obras nacen por ahí. Tengo unos cinco libros hasta el momento y esta obra es la que corresponde al quinto. Para este caso decidí hacer como una charla TED en la cual desarrollo una teoría que dice que las generaciones de 40, 50, 60 y 70 años, a fuerza de haberse divertido más que sus generaciones anteriores, lograron una mutación en su ADN que logró aislar el gen del envejecimiento al punto de correrlo unos veinte años para atrás. De manera que los 60 son los nuevos 40 y así sucesivamente. Las de 20 todavía no nacieron (risas). Esa es la teoría, pero la ciencia no hizo más que ratificarlo porque somos jóvenes más tiempo que antes, hacemos ejercicios y nos conservamos más. De hecho, tengo amigas de sesenta años que hacen triatlón, nadan y muchas cosas más. 

–El espectáculo tiene una especie de consultorio sentimental. ¿Esa idea siempre estuvo o la sumaste para la obra?

–Esa idea siempre voló por el aire y terminó quedando. En el escenario se supone que yo estoy transmitiendo un programa online recibiendo consultas de todas partes del mundo de muchas mujeres. Ellas se comunican a www.Elcielopuedeesperar.com, mi web ficticia, donde me mandan consultas y desde ahí les respondo mis disparates (risas).

¿Cuán diferente es la obra del libro?

–Muy diferente. Es que después que salen los libros yo sigo creando cosas y no me puedo contener a incluirlas en esa adaptación que hago de una cosa a otra. Si bien todo está basado en el libro, lo cierto es que todo cambia. En el pasaje del libro al guión para escenario yo hablo de mujeres que están en sus cuarentas hasta los setentas. La adaptación no fue fácil, fue trabajosa, pero a todo ese trabajo lo hago con amor porque quiero que la gente se la pase riendo y si es posible sin parar. ¡Y lo logro siempre!

–¿Cómo se percibe toda esa alegría desatada desde arriba del escenario?

–Te digo la verdad… Llega un punto de la risa que experimentan que tengo esperar y parar el espectáculo para que vuelvan al punto de la no risa. Entonces miró a la platea, veo que terminaron de reírse y luego recién puedo seguir porque de lo contrario no escucharían lo que sigue. Es algo tremendo pero tanto yo como el público lo disfrutamos mucho. Estamos unidos por la risa.

Hoy con tantas mujeres haciendo humor, ¿te sentís una precursora?

–Sí, totalmente. Lo soy y eso es un hecho incontrovertible. Empecé en 1989 con Tato Bores hablando de cuestiones feministas, siempre con mucho humor. Dos años más tarde tuve mi primer programa feminista que se llamaba Hagamos el humor, y luego desde ese momento mi voz estuvo dirigida a acompañar al resto de las mujeres desde todo punto de vista, pero por sobre todo a pedir por sus derechos. Porque a las feministas se nos acusaba de que carecíamos de humor, por eso siempre quise y sentí la necesidad de demostrarles a todos esos que el feminismo siempre fue todo lo contrario. Siento que soy una precursora del humor feminista.



¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta? 

Una obra de Gabriela Acher. Domingos a las 18:30

Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace