Gabriel Hernández presentó «El continuo estruendo del mundo», su tercer libro de cuentos

La presentación tuvo lugar en el Espacio de Arte y Cultura Cultrum, con exposiciones de artistas invitadas.

El domingo pasado, el antropólogo Gabriel Hernández presentó “El continuo estruendo del mundo”, su tercer libro de relatos, en el Espacio de Arte y Cultura Cultrum, en Villa Urquiza, ante unas cincuenta personas.

“Muchas veces escribo porque no se me ocurre que escribir. Entonces, surgen ideas. Escribir es una forma de pensar. Algo de eso hay en este libro”, apuntó el autor de 35 años.

La presentación estuvo a cargo de Daniela Goldin y Gilda Zukerfeld, profesoras del taller de escritura creativa “Ningún Texto Definitivo”. “En cada uno de los relatos de ‘El continuo estruendo del mundo’ algo se rompe. Y en ese ruido que ensordece también aparece lo desconocido, lo que está por descubrirse.”, dijo Zukerfeld.

“En estos relatos, Gabriel lleva el timón del fluir del pensamiento a través de asociaciones, como si estuviéramos ante un catálogo de la vida exhibida en pequeñas viñetas”, agregó Goldin.

La presentación contó con la presencia de artistas invitadas. Micaela Pitetti leyó un poema de su autoría inspirado en la lectura de algunos relatos del libro. Luego, Maria Francois leyó un relato a medio camino entre lo oscuro y lo cómico.

Hacia la mitad del evento, estuvo el momento más emocionante de la noche con una performance de ribetes innovadores. Rocío Cosiansi Estévez leyó un poema inspirado en el libro, poema que Micaela Pitetti bailó.

Foto: Gentileza Paola Gómez

Hacia el final del evento, Gabriel Hernández hizo una reflexión sobre el libro. Este libro forma parte de una trilogía de libros junto con los dos anteriores: Bitácoras (2019) y Mercurio Retrógrado (2021)”. La forma de conseguirlo es a través de sus redes sociales (Instagram: gabrielhernnandez). En este, “se profundiza una idea de la dispersión y de la deriva, para surfear la pesada coherencia de tener que ser siempre el mismo”, resumió Hernández.

Estos tres libros se consiguen a través de las redes sociales del autor, que reparte casa por casa, ya que hay una idea que el autor repite casi como un lema de su escritura: los libros además de objetos, son vínculos.

“En este libro podrán encontrar un hilo choricero, un rollo Kodak de 24 fotos, un capítulo de Dragon Ball Z, Diego Armando Maradona, un changuito de supermercado, un kiwi, una pieza de porcelana japonesa kintsugi, una tesis de doctorado, un café con leche, una sesión de terapia, la Real Academia Española, un perro ansioso, el muñeco Michelín, una canción de Gabo Ferro. Todos estos elementos no se manifiestan en ‘El continuo estruendo del mundo’ de una manera esperable, sino que lo hacen unidos tal vez desde la mirada antropológica de Gabriel Hernández además de la literaria, que en muchos casos te sacan una sonrisa durante la lectura”, dijeron las presentadoras.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace