G20 día 1: sin novedades ni inversiones ni preguntas

Por: Randy Stagnaro

La conferencia de prensa de los ministros apenas duró 15 minutos y no se aceptaron preguntas de los periodistas que cubrieron el G20. Este martes por la noche es el cierre.

La primera jornada de la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 concluyó sin que los organizadores -el gobierno argentino- transmitieran novedad alguna de los debates realizados.

Es que la conferencia de prensa citada para las 16.45 del lunes 19 arrancó puntual y concluyó menos de 15 minutos después sin la posibilidad de que la prensa presente pudiera realizar preguntas.

La conferencia fue encabezada por el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, y el mexicano José Angel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Dujovne utilizó 10 minutos para exaltar la política económica y social del gobierno que integra: «La Argentina crece desde hace siete trimestres consecutivos, está bajando el déficit fiscal, el gasto y la inflación. Cae la pobreza y crece el empleo», enumeró el titular del Palacio de Hacienda en un nuevo ejercicio de repetición de estas frases ejecutado por distintos funcionarios de la administración Cambiemos en las últimas semanas.

Dujovne aseguró también que la realización del encuentro de ministros del G20 era una» oportunidad única para nosotros para mostrar que somos un socio confiable».

Luego fue el turno de Gurría, quien en su breve intervención presento un estudio de seguimiento de reformas estructurales que la Ocde presenta en las reuniones del tipo de la de Buenos Aires.

«Recomendamos cinco medidas de reforma estructural y al año siguiente publicamos el informe con la marcha de esas reformas», explicó.

En lo que debe haber sido música para los oídos de Dujovne, Gurría ensalzó «el ímpetu reformador argentino», el que contrastó con la «fatiga» y «laxitud» que dijo que se observa en algunos países del G20 en relación a estas mismas reformas estructurales que recomiendan.

Los halagos desde organismos multilaterales parecen ser la principal cosecha del gobierno argentino hasta ahora en relación con este encuentro. Por caso, la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde, que también participa de esta reunión, ha sido enfática en su respaldo a la gestión económica del presidente Mauricio Macri.

Menos efusivas fueron otras expresiones escuchadas en el encuentro y que no provinieron de la conferencia de prensa oficial.

Así, Olaf Scholz y Jens Weidmann, representantes de Alemania, mantuvieron una reunión informal con periodistas de esa nacionalidad en el patio de acceso a las salas y antes de la tradicional foto de familia.

Ambos criticaron la decisión de EEUU de imponer tarifas a las importaciones de acero y aluminio y se mostraron preocupados por la posibilidad de una suba de las tasas de interés por parte del Banco Central de EEUU (la Fed)este miércoles 21 junto con un mayor ritmo de nuevas alzas respecto del previsto a principios de año.

La reunión de ministros concluye este martes 20 con una conferencia de prensa a las 15 a cargo de Dujovne y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace