Futuro con identidad: un podcast imagina a la primera bisnieta que inicia el proceso para restituir su identidad

Por: Gerardo Aranguren

"Una nueva Zoe, bisnieta", es un radioteatro producido por la cooperativa Huvaití. Las actrices que dan vida a los personajes forman parte del colectivo Teatro x la Identidad.

¿Cómo sería la búsqueda de Abuelas cuando los hijos e hijas de quienes fueron apropiados durante la última dictadura crezcan y quieran buscar su verdadera identidad? A partir de esa idea, la cooperativa Huvaití Comunicación creó el radioteatro “Una nueva Zoe, bisnieta. Hay futuro con identidad”, un podcast de ficción ambientado en 2027 sobre una joven que decide iniciar el proceso para conocer si su padre fue apropiado durante la última dictadura y poder recuperar su identidad.

A través de 10 episodios de 3 minutos, el podcast plantea un futuro en el cual Abuelas de Plaza de Mayo ya desarrolló el índice de bisabuelidad, que permite a los bisnietos conocer si tienen algún vínculo biológico con alguna de las familias que buscan a los más de 300 nietos y nietas.

Como contó Tiempo semanas atrás, ese índice está hoy en pleno desarrollo a partir de la adquisición de nueva tecnología por parte del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y el año que viene podría ya comenzar a utilizarse.

En el radioteatro, Zoé es una estudiante universitaria que tiene dudas sobre la identidad de su padre. En su familia era un tema silenciado y se despierta su interés cuando se entera por una profesora de la existencia del índice de bisabuelidad.

A través de esa historia, se repasan el proceso por el que pasan muchas de las personas que buscan conocer su verdadero origen y cuenta intervención las instituciones del Estado que se fueron creando desde la vuelta de la democracia para acompañar la lucha de Abuelas, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y el BNDG.

“La idea de trabajar con la búsqueda de los bisnietos la tenía desde hace bastante. Abuelas hace un tiempo que hace actividades para chicos con el objetivo de que ellos planteen la pregunta a sus padres. Lo que hicimos es pensar qué pasa si, más allá de la decisión de sus padres de negarse a conocer su identidad, un bisnieto o bisnieta quiere hacerlo por su cuenta. Ese fue el punto de partida y lo ambientamos en el futuro porque el índice de bisabuelidad no es algo que esté hoy en práctica”, contó a Tiempo Manuel Barrientos, miembro de la cooperativa Huvaití y guionista del podcast.

“El otro tema del radioteatro es responder esa pregunta que muchas veces nos hacemos sobre qué pasará en las décadas que vienen y un poco lo que planteamos es que la lucha continúa porque a lo mejor los apropiadores se van a ir muriendo, también las Abuelas, pero eso no resuelve el problema de la identidad. Es dar perspectiva de futuro y que quede claro que se va  a seguir con eso”, añadió.

El elenco está integrado por actrices que forman parte del colectivo Teatro x la Identidad, Malena Figo, Amancay Espíndola, Natalia Berzano y Cristina Fridman, y cuenta con la participación especial de Claudia Victoria Poblete Hlaczik, nieta restituida en el año 2000 y que actualmente integra la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo.

La serie fue grabada en el estudio de la Radio La Imposible de H.I.J.O.S. Capital, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y la posproducción fue de Paula Prati y Leandro Seoane.

“Una nueva Zoe, bisnieta”, se emite actualmente en Radio Nacional y pueden escuchar los diez episodios en el siguiente link: https://open.spotify.com/show/2WFZWDlnKFrVIJGdo4bVs5

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

53 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

57 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace