Fútbol para los dioses

Por: Alejandro Wall

Gran defensor de Racing y la selección argentina en la década del 60, Sacchi -que falleció este martes- formaba parte de ese fútbol que muchos no vimos pero que nos contaron nuestros padres y abuelos.

Hay futbolistas que sólo conocemos por el relato oral, como si fueran personajes de cuentos. Sus historias se alimentan, en algunos casos, con fotos en blanco y negro, quizá coloreadas. Son como sonidos lejanos de un mundo desconocido que en muchos casos tampoco podemos espiar en videos de YouTube. Para una generación de hinchas, Federico Sacchi, que murió este martes a los 87 años, perteneció a esa clase de jugadores. Tenía nombre de actor más que de futbolista aunque se haya tratado de uno genial. Sacchi formaba parte de ese fútbol que muchos no vimos pero que nos contaron nuestros padres y abuelos.

La primera vez que escuché sobre Sacchi fue por mi viejo. Como todo lo que me contaba sobre el fútbol que él había visto de joven, sobre Racing, esos recuerdos también podían resultar exagerados. “Sacchi nunca erraba un pase, jamás tiraba un pelotazo, siempre jugaba por abajo”, me decía. Sólo me quedaba imaginarlo. Sacchi ayudaba a esa fantasía. Lo veía en una tapa de la revista El Gráfico con la camiseta de Racing. Rubio, fachero, el gesto serio, parecía un James Dean del fútbol. 

Sacchi nació el 4 de septiembre de 1936 en Rosario. Llegó a Racing desde Newell’s. Antes había jugado en Tiro Federal. Usaba la seis en la espalda. Había que ponerlo en la época, en cómo se paraban los equipos, cómo se decían las formaciones. Sacchi era un volante central, un cinco, pero cuando llegó a Buenos Aires lo retrasaron a la zaga, reconvertido en defensor. En el Racing campeón de 1961, al menos en el que más se repite, Sacchi aparece en la línea media: Negri; Anido, Mesías; Blanco, Peano y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén. Anacleto Peano, otro nombre de la mitología académica, había llegado junto a él desde Newell’s. 

Esa época quedó enmarcada por la película El secreto de sus ojos en una escena inolvidable que ocurre en un bar. Tratando de descifrar cómo encontrar al asesino, Pablo Sandoval, el personaje de Guillermo Francella, establece que el camino es seguir al equipo del que es hincha. El equipo es Racing, lo que descubre a través de unas cartas del prófugo a la madre. “El tipo -le dice Sandoval a Benjamín, que es interpretado por Ricardo Darín- puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de religión, de dios, pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín, no puede cambiar de pasión”. Había que buscarlo en la cancha.

Roberto Perfumo, el Mariscal que iba a ponerse la 2 de Racing, contaba que Sacchi era su ídolo. César Luis Menotti nombra a Sacchi cuando tiene que pensar en los grandes futbolistas a los que vio. Con Sacchi, además, jugó. Pasaron juntos de Racing a Boca, fueron campeones en 1965. Sacchi ya había jugado en la Selección. Juan Carlos “Toto” Lorenzo lo llevó al Mundial de Chile en 1962, tiempos caóticos de un equipo que recién iba a encontrar una organización a mediados de la década del 70, precisamente con Menotti de entrenador. Sacchi lo acompañó en esa tarea, incluso dirigió un partido contra Brasil en la Copa América 1979 -un 2-2 en el Monumental, según Julio Macías en Quién es quién en la Selección Argentina- mientras el Flaco estaba con la juvenil en el Mundial de Japón.

Sacchi tenía voz gruesa, un hablar tranquilo, una risa seductora. La escuché por teléfono -me hablaba desde su casa en Rosario- una tarde de 2015 en la que lo llamé para hablar sobre Oreste Osmar Corbatta. El mito decía que Sacchi en una ocasión había tenido que frenar a Corbatta cuando volvía con la pelota hacia su propia área. No había explicación a eso más que la locura del wing, encarar al arco rival y pegar la vuelta para divertirse. La memoria era borrosa, ya había pasado demasiado tiempo. Pero a Sacchi, que había sido compañero de Corbatta en Racing y Boca, le quedaban otros recuerdos: “Cuando los chicos se le arrimaban, se sacaba las cadenitas del cuello y las regalaba. Era, sobre todo,una buena persona”.

Sacchi no era un nostálgico. “Cuando yo jugaba -decía- también se decía que el fútbol de antes era mejor. Siempre es distinto”. Pero con Sacchi se inventó la idea de jugar con “galera y bastón”, un modo de llamar al fútbol elegante. Con Sacchi, uno de los futbolistas que integran el Salón de la Fama de la AFA, nació esa metáfora. Él la entendía como vestirse de fiesta para jugar. La fiesta debe haber sido verlo desde una tribuna. 

El éxtasis por ese juego lo muestra una crónica de Dante Panzeri en El Gráfico sobre un amistoso entre Racing y Santos jugado en la cancha de Huracán durante 1961. “Pelé+Santos+Racing= ¡fútbol para los dioses!”, es el título. Al costado, dice: “90 minutos de placer”. “¡Lindo fútbol del puntero del campeonato argentino! -escribe Panzeri- Sin la mezquina y estúpida fórmula de los cuatro zagueros aferrados ‘al mapa del área propia’. No: atrás Peanno y Anido. En el medio, acompañando de cerca a los forwards, Sacchi con Blanco y Mesías próximos a él. Después, a bajar todos”. A Sacchi lo contaban así. En una crónica o una sobremesa. Fútbol para los dioses. 

Compartir

Entradas recientes

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

23 mins hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

52 mins hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

1 hora hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

1 hora hace

Cierran el féretro del papa Francisco: 250 mil fieles le dieron el último adiós

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

2 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

2 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

3 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

4 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

5 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

6 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

6 horas hace

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

8 horas hace