Conin, fundada por el pediatra antiderechos Abel Albino, ya está recibiendo miles de kilos de leche en polvo próxima a vencer que Capital Humano tenía acopiados en galpones.
De acuerdo a la información que comparte Conin en su web oficial, su red se compone de “100 centros de prevención” y está presente en “17 provincias”. No tiene anclaje en territorios donde la necesidad de alimentos es imperiosa, como Formosa, Misiones o Jujuy.
Esta semana, después de muchas idas y vueltas, comenzó el envío de 465 mil kilos de leche en polvo a centros de distribución de Conin, a través de camiones del Ejército. Según declaraciones al diario La Nación del titular de la ONG, Diego Álvarez Rivero, el reparto se inició en 22 centros que tiene la institución en la región metropolitana y en comedores apadrinados por ellos.
La provincia más beneficiada es Mendoza, tierra donde dio sus primeros pasos Albino. Allí está prevista la llegada de 191 mil kilos (el 48 por ciento del total). En cambio a la Provincia de Buenos Aires, que reúne al 30 por ciento de la población argentina, sólo llegaría el 2 por ciento del cargamento.
Así terceriza el Gobierno que cuestiona el accionar de intermediarios en la entrega de recursos estatales.
La Fundación –según consignó Chequeado- no respondió ante la consulta sobre cuál era el plan de distribución a implementar. Sí trascendió que admitieron estar haciendo algo que “excede” sus tareas habituales y por eso “no pueden llegar a todos”.
“Nosotros como Fundación no tenemos trato directo con el Ministerio de Capital Humano”, aclaró Conin Corrientes Capital, según difundió el portal Corrientes al día. “Cada Centro Conin es una franquicia solidaria, jurídica y económicamente independiente de la Fundación Conin Central Mendoza –explicaron- El Ministerio de Capital Humano ha hecho un convenio con la Fundación Conin (Mendoza) y desde la Red Conin se asignarán a cada centro de todo el país las leches recibidas en función de los niños en programa”.
También en Conin Santa Fe dijeron no tener detalles sobre el acuerdo alcanzado entre Pettovello y Albino. “Ni montos, ni fechas, ni nada es lo que sabemos de la distribución de alimentos que llegarían a Santa Fe”, dijo la titular local, Mercedes Depetris, ante la consulta del diario provincial El Litoral.
En Rosario, en tanto, dirigentes sociales, cocineras de comedores y población que asiste se acercó a sedes de Conin para pedir información sobre el reparto de comida. Las encontraron cerradas. “Al final los comedores fantasmas que denuncia el gobierno son estos, porque ayer anunciaron que hoy distribuían los alimentos, pero está todo cerrado”, cuestionó Hernán Sorrequieta, representante del Movimiento Evita Rosario, en diálogo con Rosario 12.
En esa ciudad, además, se supo que la intermediación del reparto de leche quedó a cargo de la esposa de diputado libertario: la Fundación Camino, representante local de Conin, está presidida por Cecilia Rouillón Lagos, pareja del legislador nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, miembro del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja.
En Mendoza, personas encargadas de merenderos organizados en la Unión de Trabajadores de la Economía Social (UTEP) se acercaron a las sedes de Conin en los departamentos de Las Heras, Capital, San Rafael y San Martín a pedir alimentos para seguir sosteniendo su funcionamiento. De acuerdo al portal Mendoza Post, les dieron planillas para completar sus datos y les dijeron que analizarían cada caso, sin garantías sobre la entrega.
Pese a los cuestionamientos del gobierno de Javier Milei a todo actor que reciba dinero de las arcas estatales, Conin recibió una millonada durante el macrismo. Sólo en 2017 obtuvo financiamiento por 52 millones de pesos en subsidios, según informó el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, al Congreso.
En 2018, cuando se debatía la ley por el acceso al aborto en la Argentina, Albino fue noticia por afirmar en el Congreso que el preservativo no sirve para prevenir el SIDA, ya que el virus atraviesa la porcelana. Algo que iba en línea con declaraciones previas. Como que “los métodos naturales de control de la fertilidad son los únicos sin contraindicaciones médicas” o que “la mujer debe esforzarse por ofrecer al hombre su virginidad tanto física como moral”.
Como reveló la periodista Noelia Barral Grigera en Cenital, el sistema de Conin siempre impuso condicionamientos a sus beneficiarios. Las mujeres que asisten a sus centros deben tomar cursos que rechazan los anticonceptivos y postulan la defensa de la vida desde la concepción, algo que evidenció la investigación de la socióloga Camila Stimbaum.
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
Ver comentarios
Y cual sería el problema?
Que alivio no haberlos votado !