Funcionario judicial desmintió al gobierno: Santiago estuvo en el lugar y la comunidad no impidió el rastrillaje

El defensor público de Esquel, Fernando Machado, explicó lo que se conoce hasta el momento sobre el momento de la desaparición del joven en Chubut.

En diálogo con La mañana con Víctor Hugo, el defensor público oficial ante el juzgado federal de primera instancia de la localidad chubutense de Esquel, Jorge Fernando Machado, desmintió al gobierno nacional y al juez Guido Otranto, quienes sostienen que no hay indicios sobre la presencia de Santiago Maldonado en el lugar de la represión de Gendarmería el 1 de agosto.

“Lo que se sabe lamentablemente no es demasiado pero los indicios revelan que Santiago estuvo en el lugar el día de los hechos, se sabe que hay un gorro hallado en el lugar que se utilizó para el levantamiento de rastros y olores. Se sabe que estuvo Gendamería, lo que no se sabe es donde está. También se sabe que no se pudo haber ahogado. Sería imposible porque el cauce del río no es profundo, 1,4 metros, y es un lecho de muchos palos. De haberse ahogado habría quedado atrapado en el lugar. Eso se sabe”, señaló el funcionario, y agregó: “Se sabe que no se ahogó, que estuvo allí y que Gendarmería participó. Y los dichos de la comunidad de sostener que personal de gendarmería lo golpeó y lo cargó a una camioneta”.

El lunes, Machado realizó una conferencia de prensa y también cuestionó los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien aseguró en varias ocasiones que la comunidad mapuche de Cushamen impidió el paso a los peritos para realizar el rastrillaje. Además, alertó sobre la posible adulteración de la prueba por parte de Gendarmería.

“En cuanto al rastrillaje se trabajo el día sábado con los perros y con personal de Prefectura. Acá hay aspectos que se malinterpretan. Es cierto que hay una orden judicial, pero también es cierto que hay aspectos de naturaleza cultural de la comunidad mapuche que a veces son necesario consensuar. Esto no es una negativa, en ningún momento la comunidad se negó sino que siempre necesitan tener cuestiones preestablecidas porque hay lugares que deben respetarse. No se aceptaron, es cierto, la participación de drones pero se llegó a un punto deseable de poder hacer el rastrillaje con el perro y que prefectura pudiera recorrer ambos márgenes del río en un espacio determinado”, explicó.

Sobre el peritaje de las camionetas de Gendamería, donde podrían haberse llevado al joven, el defensor manifestó que los 5 vehículos “tenían una apariencia de estar muy impecables, demasiado, muy limpias como para haber estado en el campo”, y denunció que una de las camionetas, que habían sido clausuradas por la justicia, “tenía una faja rota en la inspección que se realizó en la puerta del conductor”, algo que consideró “un poco más que una anomalía”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace